“Todo lo que conocemos en la vida tiene su propio significado”, por tanto, está relacionado a algo más allá de sí mismo ya sean personas o circunstancias. Por ejemplo, hemos visto muchos árboles, pero no todos los árboles son iguales para nosotros, no todos significan lo mismo para nosotros en un contexto emocional. No es lo mismo el árbol que está en el parque al otro lado de la ciudad, que el árbol donde jugué muchas veces en mi hogar.
Vamos a cambiar la palabra “significado”, y partamos de la premisa de que “todo lo que conocemos está relacionado con una imagen mental”, de algo o de alguien. A efectos de este artículo, vamos a usar a una persona, aquella persona que ahora representa dolor para ti porque la relación que existía se ha roto. Desde este punto, hablemos del método de la re-significación.
La re-significación trata del hecho de darle un nuevo significado a algo. Dijimos que íbamos a usar la premisa de que todo está relacionado con una imagen mental, por tanto, cuando estás en una relación aquello que vivas lo vas “conectar” con esa persona especial; imagínate que estás a su lado, momento en el cual te sientes muy feliz, y en tu computador comienza alguna canción de amor. Vas a conectar el sentir con la música, con la presencia de él o ella, con sus ojos, su voz, etc. Esa impresión va calar en ti a nivel psicológico y emocional, y a partir de entonces esa canción de amor tomará otro significado. Quizás antes era una canción más, pero después de ese momento cada vez que escuches esa canción te acordarás de él o ella, pero del momento en que eso pasó, es decir, de “la imagen” que capturaste en ese momento en que ocurrió todo.
Ahora vamos al futuro, al tiempo donde esa relación se rompió, y entonces vuelves a escuchar la canción de amor... ¿te sientes igual de feliz que aquel día? Evidentemente que no, al contrario, escucharla de nuevo te hace daño, te duele. He allí la evidencia de que hay algo que sanar, a nivel psicológico y emocional, y hay que “quitarle el poder” a esa canción, el poder de que te hiera una y otra vez en cada ocasión que tu reproductor de música esté en “play”.
5 pasos para comenzar a sanar con la re-significación:
1. Debes asumir que la relación se rompió. En este punto no importan las razones por las cuales pasó, después de haber sufrido tanto es hora de decir: ya basta, ha sido suficiente de dolor.
2. Asume que si su presencia te hace daño, es hora de dejarle ir. Si ya no está contigo, hay razones por las cuales ya no deben estar juntos.
3. Identifica que la razón por la que le recuerdas, cuando escuchas esa canción, es por “la imagen” que capturaste de los momentos que viviste con él o ella, pero date cuenta que esa “imagen” fue capturada en un momento pasado, en el pasado, y que éste es tu presente. Y él o ella en el presente, ya no está.
4. Prueba escuchar la canción en un momento donde te encuentres a solas, e intenta asociar esa canción con otra cosa que no sea él o ella:
a. Si logras asociar la canción a otra cosa, identifica cuáles son esas cosas y si están relacionadas contigo. Por ejemplo, escuchas la canción de amor y recuerdas que te gustaba la letra desde hace años (mucho antes de conocerlo o conocerla), o la asocias con una fiesta donde viste a unos amigos bailar. Si logras encontrar otra imagen, debes trabajar de tal forma que escuchar la canción sea asociada a esa “nueva imagen”. Puedes asumir: “Esta canción me gusta desde hace años, desde hace muchísimo tiempo sé que es linda su letra y por eso me gusta... por eso me gusta”.
b. Si no logras asociar la canción a otra cosa, debes dejarla ir. Podrías eliminarla de tu computador si lo consideras oportuno, pero debes dejar de castigarte escuchándola una y otra vez mientras te hiere. Cada vez que permites que algo te hiera, es una decisión que estás tomando... estás decidiendo sufrir. ¿Hasta cuándo será así?
5. Los primeros pasos para una sanación comienzan con uno mismo, desde aquí adentro. Cuando haces algo al respecto, dentro de tu ámbito más íntimo, poco a poco lograrás tener la fortaleza para enfrentar lo externo. En el caso de la canción, es obvio, volverás a encontrarla fuera de tu computador. Si has logrado asociarla con otra imagen, poco a poco el sentir de nostalgia o dolor se irá; es un proceso lento, no esperes milagros de la noche a la mañana. Por otro lado, si has logrado borrar la canción tendrás que seguir siendo valiente, seguirá siendo duro volver a escucharla quizás en la radio, pero sé valiente porque ya diste el primer paso.
La re-significación podría usarse con casi cualquier imagen mental asociada a esa persona que te hiere, pero es un proceso lento así que se debe tener paciencia y ser muy valiente. Sé que puedes serlo. Es hora de que comiences tu propio proceso de curación, el sufrimiento no tiene por qué ser tu eterno compañero. Hay cosas, situaciones y personas que hay que soltar... llegó el momento de hacerlo.
Que la Divinidad nos acompañe.
Waldylei
0 comentarios:
Publicar un comentario