martes, 1 de julio de 2014

[Estudio sobre “contagio emocional”] Facebook y sus conejillos de indias: nosotros

Esta semana se dio a conocer una noticia que ha causado revuelo en todos lados, la manipulación de las emociones de casi 690.000 usuarios, esto en medio de un estudio realizado en 2012, por parte del gigante de las redes sociales: Facebook.
Muchos dicen que “no hay nada nuevo bajo el sol”, que los sitios hacen experimentos o estudios con los usuarios (sin que lo noten), esto con la finalidad de mejorar un producto. Sin embargo, y he allí lo grave, no es lo mismo “experimentar” para mejorar la experiencia de un usuario que hacerlo sentir mal, o peor, de manera intencionada.
De esto ha sido publicado un artículo en CNNExpansión, allí podemos leer:

“La mayoría de las pruebas A/B sirven para dos propósitos: para mejorar el negocio de una empresa y para mejorar tu experiencia web. Por ejemplo, un botón de “Comprar” mejor ubicado podría aumentar las ventas; o más resultados de búsqueda o publicaciones sociales relevantes incrementarán el uso y las visitas.
Los objetivos del experimento de Facebook para modificar el estado de ánimo, en cambio, no son del todo claros. A un subconjunto de usuarios se les hizo sentir, intencionalmente, menos felices durante una semana en 2012. La red social cambió los contenidos que aparecían en el News Feed de casi 690,000 usuarios. A algunas personas se los mostraron publicaciones más positivas, mientras que otros se les mostró información más negativa.
Así que para algunos usuarios, su experiencia web fue peor, no mejor.”

Y bueno, si Facebook hizo esto en 2012, ¿qué le impediría hacerlo de nuevo? O quizás lo hizo muchas veces más, avalado por supuesto por sus políticas de uso (sí, ésas que uno acepta sin leer):

“Todos somos parte de estos experimentos, estemos conscientes o no, al aceptar los términos de servicio de estas empresas. Por ejemplo, la política de uso de datos de Facebook dice: “Podemos utilizar la información que recibimos sobre ti para operaciones internas, incluidos la solución de problemas, el análisis de datos, la investigación, el desarrollo y la mejora del servicio.” Este tipo de experimentos son parte del precio que pagamos por los contenidos y los servicios en línea gratuitos.”

Por su parte ABC añade:

“Para Weinberger lo preocupante es que Facebook toma decisiones sobre lo que vamos a conocer de nuestros amigos porque le interesa para su negocio. Solo en una menor proporción funciona en pro de los ciudadanos y la sociedad, opina Weinberger.”

En pocas palabras, vemos lo que Facebook quiere que veamos, pero lo que le sirva a ellos para ganar dentro de su negocio.

Más allá de la noticia

Hay dos puntos importantes dentro del tema que se plantea. El primero de ellos es que: Facebook controla lo que vemos, y el segundo es que la investigación tendería a corroborar la teoría del “contagio emocional” (pues los que vieron la selección de publicaciones positivas, publicaron a su vez cosas positivas; y quienes vieron cosas negativas, tendieron a publicar también en tono negativo). Estos puntos son los que me impulsaron a escribir este artículo.
De mi experiencia personal puedo contar que: hace unos meses atrás me salí de las redes sociales, decidí eliminar las cuentas de manera permanente. Esta decisión estuvo basada principalmente por mi experiencia en Facebook, las últimas semanas o meses, y era extraño porque yo no tenía palabras para explicar el por qué quería “irme de Facebook”. Un día simplemente decidí no darle más larga al asunto, y borré la cuenta (probablemente algunos pensarían que “los borré” de contactos, cuando en realidad “me borré a mí misma”). Pero aunque yo no pudiera explicarlo, sabía lo que me hacía sentir y resulta que ver la sección de noticias me hacía sentir mal, y yo no lo entendía (aunque lo asociaba con las publicaciones). Era como si llevara una carga, quizás problemas o conflictos, eran emociones negativas que no podía canalizar porque no eran mías. Así que un día le di una solución definitiva (aunque quizás muy extrema para algunos), y simplemente salí de todas las redes sociales. Si tomo en consideración mi experiencia, le veo toda lógica al hecho de que efectivamente exista “contagio emocional” a través de estas redes.
Al final, ¿qué enseñanza se puede sacar de esto? Bueno de todo lo que vivas en la vida se puede sacar algo para aprender, o recordar. Así como Facebook controla lo que ves de tus amigos, dándote una visión parcial… así es la vida. No tenemos forma de ver el cuadro completo a la primera, por tanto, es importante intentar ver “más allá” o “ver mejor” las situaciones, los amigos, etc. Si algo está controlando nuestra visión, debemos ser precavidos antes de reaccionar porque podríamos no estar recibiendo la información necesaria, y luego actuaríamos quizás de manera injusta o equivocadamente.
Sobre el “contagio emocional”, hay que recordar que somos susceptibles a lo que vemos, leemos y escuchamos. Si vemos una publicación negativa, en cualquier sitio, y sentimos que nos estamos sintiendo mal, que estamos siendo afectados por lo que leímos, debemos parar y ocupar nuestra mente en algo más positivo. Debemos mantener nuestro centro. La publicación no tiene que ver con nosotros, son expresiones de otra persona y no de nosotros, son situaciones de otra persona. Si un contacto es el del problema, uno va intentar comprender lo que sucede y quizás intentar ayudar, pero no debemos quedarnos pegado con el sentir, con la emoción porque eso no es nuestro. La idea, por supuesto, es intentar darle uso a las redes sociales pero de una manera positiva, y ser más precavidos para que lo negativo no influya en nosotros.

Les deseo mucha paz y mucho éxito.

Que la Divinidad nos acompañe.

Waldylei

¿Te ha gustado este contenido? Por favor, ayúdanos a mantener el sitio con una donación.

¡Gracias por tu apoyo!


0 comentarios:

¡Ayúdanos a mantener el sitio!

Lcda. Waldylei Yépez

Ciencias de la Información

Archivo

Nuestras Redes

Derechos

Este sitio es parte de la DkX Network. Mi trabajo tiene licencia Creative Commons. Aquí se puede encontrar nuestra política de privacidad.
Con tecnología de Blogger.

Copyright © 2012-2023 El Espacio de Waldylei | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com