Hace unos pocos días hemos iniciado un nuevo año, y hemos dejado atrás otro muy difícil en lo que respecta a lo emocional, social y económico. Creo que todos tenemos grandes expectativas de este nuevo año, principalmente porque esperamos que sea mucho mejor que el anterior y ojalá que así sea.
Nadie sabe lo que el futuro nos depara, pero de lo que sí estoy segura es que este año no estará libre de desafíos, pero pido a Dios que nos conceda su protección y su bendición. Que de su mano vayamos, que su orientación nos lleve por los caminos adecuados y nos ilumine para tomar las mejores decisiones posibles.
Vienen más cambios, así que habrá que seguir reinventándose pero confío en que todas las puertas y ventanas se abrirán; que las oportunidades van aparecer y podremos seguir adelante protegiendo y proveyendo a quienes amamos y dependen de nosotros.
Que Dios nos ayude a tener la claridad mental y la tranquilidad mental para ver la esencia de los otros, de nosotros mismos y de las situaciones que pueden presentarse.
Agradezco por las lecciones de vida que nos deja el año pasado, por la fortaleza que nos empujó a tener y por la sabiduría que nos ha hecho adquirir.
Agradezco tu presencia en mi vida, agradezco por todo lo que tengo y por todo lo que no tengo porque por alguna razón no lo tengo.
Gracias Padre por cada recurso, por cada oportunidad y por cada momento de alegría. Que Dios nos bendiga.
"Padre, ayúdanos a comprenderte. Que tu gracia sea cada día".
Waldylei
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de enero de 2021
Hemos iniciado un nuevo año
lunes, 22 de octubre de 2018
Decretos: ¿Cómo pedir un nuevo mejor trabajo?
Hace poco estuve conversando con una gran amiga y ella me contaba que estaba trabajando, pero que esperaba que Dios le enviara un mejor trabajo. “Por tu expresión – le dije – no pareces estar contenta”. Y luego añadí: “¿Ya pediste tu nuevo mejor trabajo?”. Le dije eso porque, principalmente, hay que estar consciente de qué es lo que se quiere y pedirlo usando las palabras más adecuadas. Ninguna oración queda sin responder, eso es una promesa, pero no siempre sucede en el momento que queremos y esto puede ser quizás porque aún queda algo por aprender en el lugar donde se está todavía.
Comentamos estas cosas y le dije que, en primer lugar, debía sentirse agradecida por estar donde estaba, porque sin duda alguna ha aprendido muchas cosas, luego debía expresar su necesidad de cambio y lo que ella quería. Por supuesto, si no ves ninguna “respuesta” a tu petición en un corto plazo entonces es buena idea preguntar: “¿Qué me falta por aprender de esta situación?”, así sabrás la razón de este aparente “estancamiento”.
Ahora, ¿cómo podemos hacer esta oración? Podríamos enumerarlo de la siguiente manera:
1. Siéntete agradecida por estar donde estás: Sí, hay que ser agradecidos aunque uno quiera irse. Hay que recordar que hemos recibido y aprendido mucho por estar o haber estado en ese lugar.
2. Suelta ese lugar o situación: Es como decir “estoy agradecida, pero ya ha llegado la hora de irme o salir de esto porque ya no me está ayudando a crecer”.
3. Cuando estés lista, realiza una pequeña oración expresando lo que necesitas: Te dejaré un ejemplo para que te hagas una idea, sin embargo, te recomiendo que tú misma crees esta oración para tu caso particular y recuerda no usar palabras que hablen de tiempo (mañana, la próxima semana, el próximo mes) ni palabras negativas contra el lugar de trabajo que quieres dejar (no importa las razones por las cuales quieras salir de ahí, no uses palabras negativas contra ese lugar por dos razones: crearás resistencia o crearás ansiedad, y éstas no te van ayudar en nada).
Ejemplo de oración:
“Estoy agradecida por la oportunidad que he recibido, agradecida porque estando allí he aprendido muchas cosas, pero es hora de irme porque este puesto de trabajo no me provee las oportunidades que necesito en mi presente. Necesito un nuevo mejor trabajo donde pueda demostrar mi capacidad y talento, donde reciba la remuneración que necesito y los beneficios que requiero.El puesto y lugar de trabajo que me corresponden por derecho de conciencia existen y me están esperando, si alguien los está ocupando esa persona lo está haciendo mal porque sólo yo estoy capacitada para hacer ese trabajo de manera perfecta.Padre, toma las riendas de esta situación y ponme en el lugar que me corresponde, que se haga tu voluntad en todo momento y que todo se resuelva bajo la gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo.Gracias Padre porque sé que me has escuchado”.
Recuerda que le estás diciendo al Padre (Dios, Divinidad, Amor, Luz, Energía… como quieras llamarle) que Él decida por ti (que se haga Su voluntad), así que debes tomar esto en consideración y esperar con paciencia y con la certeza de que tu petición será respondida en el tiempo adecuado. Además, como estás pidiendo que todo se resuelva “en armonía para todo el mundo”, no debes preocuparte si en el trabajo que te corresponde está otra persona pues ambas encontrarán o llegarán al lugar que les corresponde (nadie sale perjudicado cuando pides el bien para todo el mundo).
Por último, toma en cuenta que los decretos están formados por tres elementos esenciales:
1. Intención: Lo que te mueve o el sentir.
2. Palabra: La expresión de lo que solicitas (oración).
3. Certeza: Saber que estás siendo escuchada y que la respuesta llegará sí o sí. La certeza es más poderosa que la fe, porque en ella no hay espacio para la duda (sabes que las cosas son así y punto).
Les deseo todo lo mejor, y que pronto estén en su nuevo mejor trabajo.
Que Dios nos bendiga.
Waldylei
Lectura recomendada:
"En 5 pasos: La forma correcta de pedir a Dios" de Waldylei Yépez
Fuente Imagen: Google.
sábado, 18 de marzo de 2017
Frases: "El Amor es más fuerte, siempre es más fuerte, y es lo único que la muerte jamás podrá eclipsar"
Fuente Imagen: Google.
La niñez es la más hermosa de las etapas, está llena de inocencia, de risas y de juegos que nos hacen creer que vivimos en un “mundo perfecto” donde todo siempre está bien, donde nuestros padres son aquellos “súper héroes” que lo resuelven todo, que tienen todo bajo control.
Hay muchas cosas que nos marcan en esa etapa de vida, para algunos nuestros primos son parte fundamental de ese proceso de crecimiento porque junto a ellos vivimos tantas cosas, aprendimos tantas cosas, y muchas veces nos reímos a carcajadas.
Puedo decir que mi niñez fue hermosa, y fue hermosa gracias a los juegos, a las risas y a la compañía de mi familia. No tuvimos juguetes tecnológicos, pero fuimos felices porque usábamos nuestra imaginación para crear lugares, espacios y juguetes que sólo estaban en nuestras mentes.
Fue una etapa hermosa, sí lo fue, porque pude compartir con mis primos, y recuerdo muy especialmente a mis primas quienes en su mayoría eran más grandes que yo. Ellas eran a mis ojos las chicas más especiales del mundo, yo quería ser como ellas, tan geniales como ellas. Eran como “súper heroínas” en versión pequeña (y no tan pequeña).
Hoy me toca recordar a una de mis primas, esa a quien cariñosamente le decíamos: “La nena”. Esa prima de cabello largo y ondulado, un cabello hermoso, mirada viva y labios sonrientes. Con ella tengo dos recuerdos de niñez que me marcaron para toda la vida, el primer recuerdo es cuando fui con ella y sus compañeros de clases a comer hamburguesas, y ese mismo día comimos helado… ¡Dos cosas ricas en un mismo día! ¡Fui tan feliz! Y el segundo recuerdo en casa, ella montaba una bicicleta prestada y yo quería pasear en ella, me invitó a subir y me paseó, pero aquel no era cualquier paso… ¡Era un paseo a toda velocidad! ¡Aquella parecía la bicicleta más veloz del mundo! ¡Guaoo! No crean, yo estaba atemorizada por “tanta” velocidad y, al mismo tiempo, yo la admiraba porque me decía: “¡Guaoo! ¡¿Cómo puede correr tan rápido sin que le dé miedo?!”. Qué hermosa es la inocencia de los niños.
Si tuviera que describir a “La nena” yo diría que fue una mujer valiente, una mujer llena de vida que luchó por quedarse físicamente tanto como pudo. Se vio muy mal, pero sin miedo le peleó a la muerte y le ganó. Sólo se fue cuando ella dijo que quería irse. En mi inocencia de niña yo había pensado que ella era capaz de realizar cosas sin miedo, y así fue hasta el final de su vida.
A todos nos gustaría que nuestros seres amados fueran eternos, físicamente hablando, pero el ciclo de la vida tiene un desenlace para que pueda dar paso a una transformación, a un nuevo inicio. Y en este nuevo inicio, de esta vida espiritual que ahora comienzas, espero que logres avanzar y desde donde estés puedas seguir apoyando a tus hijos.
Querida prima, anhelo con todo mi corazón que tu gran amor pueda reconfortar a los corazones embargados por el dolor de tu partida, que ese amor les recuerde a tus hijos que aunque no te vean, en verdad no te has ido. Que aunque no te vean, en verdad estás allí.
Que Dios te bendiga y que también nos bendiga a nosotros.
El Amor es más fuerte, siempre es más fuerte, y es lo único que la muerte jamás podrá eclipsar.
Waldylei
Hay muchas cosas que nos marcan en esa etapa de vida, para algunos nuestros primos son parte fundamental de ese proceso de crecimiento porque junto a ellos vivimos tantas cosas, aprendimos tantas cosas, y muchas veces nos reímos a carcajadas.
Puedo decir que mi niñez fue hermosa, y fue hermosa gracias a los juegos, a las risas y a la compañía de mi familia. No tuvimos juguetes tecnológicos, pero fuimos felices porque usábamos nuestra imaginación para crear lugares, espacios y juguetes que sólo estaban en nuestras mentes.
Fue una etapa hermosa, sí lo fue, porque pude compartir con mis primos, y recuerdo muy especialmente a mis primas quienes en su mayoría eran más grandes que yo. Ellas eran a mis ojos las chicas más especiales del mundo, yo quería ser como ellas, tan geniales como ellas. Eran como “súper heroínas” en versión pequeña (y no tan pequeña).
Hoy me toca recordar a una de mis primas, esa a quien cariñosamente le decíamos: “La nena”. Esa prima de cabello largo y ondulado, un cabello hermoso, mirada viva y labios sonrientes. Con ella tengo dos recuerdos de niñez que me marcaron para toda la vida, el primer recuerdo es cuando fui con ella y sus compañeros de clases a comer hamburguesas, y ese mismo día comimos helado… ¡Dos cosas ricas en un mismo día! ¡Fui tan feliz! Y el segundo recuerdo en casa, ella montaba una bicicleta prestada y yo quería pasear en ella, me invitó a subir y me paseó, pero aquel no era cualquier paso… ¡Era un paseo a toda velocidad! ¡Aquella parecía la bicicleta más veloz del mundo! ¡Guaoo! No crean, yo estaba atemorizada por “tanta” velocidad y, al mismo tiempo, yo la admiraba porque me decía: “¡Guaoo! ¡¿Cómo puede correr tan rápido sin que le dé miedo?!”. Qué hermosa es la inocencia de los niños.
Si tuviera que describir a “La nena” yo diría que fue una mujer valiente, una mujer llena de vida que luchó por quedarse físicamente tanto como pudo. Se vio muy mal, pero sin miedo le peleó a la muerte y le ganó. Sólo se fue cuando ella dijo que quería irse. En mi inocencia de niña yo había pensado que ella era capaz de realizar cosas sin miedo, y así fue hasta el final de su vida.
A todos nos gustaría que nuestros seres amados fueran eternos, físicamente hablando, pero el ciclo de la vida tiene un desenlace para que pueda dar paso a una transformación, a un nuevo inicio. Y en este nuevo inicio, de esta vida espiritual que ahora comienzas, espero que logres avanzar y desde donde estés puedas seguir apoyando a tus hijos.
Querida prima, anhelo con todo mi corazón que tu gran amor pueda reconfortar a los corazones embargados por el dolor de tu partida, que ese amor les recuerde a tus hijos que aunque no te vean, en verdad no te has ido. Que aunque no te vean, en verdad estás allí.
Que Dios te bendiga y que también nos bendiga a nosotros.
El Amor es más fuerte, siempre es más fuerte, y es lo único que la muerte jamás podrá eclipsar.
Waldylei
lunes, 7 de noviembre de 2016
Oración al Arcángel Miguel - Waldylei Yépez
Estatua del arcángel Miguel de August Vogel en Hamburger-Neustadt. (Wikipedia)
007. Oración al Arcángel Miguel. Colección Emilia. Waldylei Yépez.docx
Frente al negro abismo que me acecha,
con los pies al borde,
con el huracán que sopla,
y con el corazón en agonía,
se me empapa el rostro ante la suerte mía.
Con los enemigos que se burlan a mis espaldas,
con las mentiras que me han difamado,
que me han censurado, que me han destruido.
Con las pesadas cadenas de mis errores,
y con la inmensa culpa por haber confiado en quien no debía,
aquí estoy con mi alma.. ¡Pobre alma mía!
¿Cómo puede existir tanta mentira?
¿Cómo puede existir tanta traición?
¿Cómo se puede generar tanto daño,
para luego lavarse las manos?
Frente al negro abismo que me acecha,
y con las pocas esperanzas que me quedan
clamo por tu ayuda Príncipe de los Cielos,
Príncipe de las Huestes Angélicas.
“¿Quién como Dios?” dice tu nombre Mikael,
Quién como Dios para saber quiénes somos.
Clamo tu auxilio Miguel,
empuñad tu espada y alistad tu lanza,
que los demonios huyan en tu presencia.
Protector de los afligidos,
cúbrenos con tu manto azul,
salvadnos del abismo y la oscuridad de la traición,
protegednos de los difamadores y enemigos,
que su negativa creación recaiga sobre ellos mismos,
guía a tu Ejército de Ángeles en defensa de los justos,
y que la paz sea con los hombres de buena voluntad.
Que el abismo negro frente a mí se vuelva un gran paisaje,
que mi siguiente paso no sea para caer
sino para seguir adelante.
Gracias por tu asistencia Amado Arcángel,
gracias por salvarnos del mal
que quiso vernos caer en la profundidad,
y que intentó oscurecer nuestro cielo,
pero no logró oscurecer nuestro corazón,
este corazón que es sólo de Dios,
del Dios que es Amor
y que no da paso al rencor.
Gracias por tu asistencia,
gracias Miguel,
gracias te doy.
12/07/13 04:25 p.m. – 04:47 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
Frente al negro abismo que me acecha,
con los pies al borde,
con el huracán que sopla,
y con el corazón en agonía,
se me empapa el rostro ante la suerte mía.
Con los enemigos que se burlan a mis espaldas,
con las mentiras que me han difamado,
que me han censurado, que me han destruido.
Con las pesadas cadenas de mis errores,
y con la inmensa culpa por haber confiado en quien no debía,
aquí estoy con mi alma.. ¡Pobre alma mía!
¿Cómo puede existir tanta mentira?
¿Cómo puede existir tanta traición?
¿Cómo se puede generar tanto daño,
para luego lavarse las manos?
Frente al negro abismo que me acecha,
y con las pocas esperanzas que me quedan
clamo por tu ayuda Príncipe de los Cielos,
Príncipe de las Huestes Angélicas.
“¿Quién como Dios?” dice tu nombre Mikael,
Quién como Dios para saber quiénes somos.
Clamo tu auxilio Miguel,
empuñad tu espada y alistad tu lanza,
que los demonios huyan en tu presencia.
Protector de los afligidos,
cúbrenos con tu manto azul,
salvadnos del abismo y la oscuridad de la traición,
protegednos de los difamadores y enemigos,
que su negativa creación recaiga sobre ellos mismos,
guía a tu Ejército de Ángeles en defensa de los justos,
y que la paz sea con los hombres de buena voluntad.
Que el abismo negro frente a mí se vuelva un gran paisaje,
que mi siguiente paso no sea para caer
sino para seguir adelante.
Gracias por tu asistencia Amado Arcángel,
gracias por salvarnos del mal
que quiso vernos caer en la profundidad,
y que intentó oscurecer nuestro cielo,
pero no logró oscurecer nuestro corazón,
este corazón que es sólo de Dios,
del Dios que es Amor
y que no da paso al rencor.
Gracias por tu asistencia,
gracias Miguel,
gracias te doy.
12/07/13 04:25 p.m. – 04:47 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
domingo, 6 de noviembre de 2016
Oración al Arcángel Gabriel - Waldylei Yépez
Fuente: Google Images.
008. Oración al Arcángel Gabriel. Colección Emilia. Waldylei Yépez.docx
Estando en el día más terrible que haya vivido,
sintiendo el dolor más profundo que haya sentido,
intentando ser tan fuerte como nunca fui,
y obligándome a dar un paso a la vez
aunque mis pies ya no quieran seguir.
Ahogándome entre las lágrimas que salen
y las que no quieren salir,
con todos los propósitos perdidos,
sin saber a dónde me dirijo,
y sin siquiera tener certeza de quién me ha querido.
Sintiendo que este dolor se acrecienta,
a ti clamo Amado Arcángel,
el que todo lo ve y el que todo lo sabe,
el Mensajero de los Cielos.
Gabriel, ángel de buenas nuevas,
tu nombre significa fortaleza,
la fuerza de Dios que se mueve
y calma los demonios que me desesperan.
Mensajero del Altísimo,
guíame hacia la resurrección,
a resucitar de esta muerte
a la que me ha llevado el dolor y la traición.
Regresa la alegría que se me arrebató,
protégeme con tu manto,
que prevalezca en mí la inocencia y el amor,
dame claridad para ver el propósito de mi vida
entendiendo que hay muchas razones para que yo siga.
Ángel de Creatividad,
clamo tu amorosa asistencia
que me ayude a construir la vida que merezco vivir,
la vida que me está destinada
en medio de la luz y la verdad.
Gabriel, tu presencia se manifiesta en tantas formas,
yo jamás me detuve a contemplarte hasta ahora,
pero agradezco las bendiciones que has traído a mi vida.
Llévame fuera de las oscuras penumbras,
abre mis ojos al camino real
para contemplar la grandeza de Dios,
su bien y su verdad.
Gracias Gabriel, gracias por tu infinita bondad.
19/07/13 04:27 p.m. – 04:47 p.m. – 05:18 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
Estando en el día más terrible que haya vivido,
sintiendo el dolor más profundo que haya sentido,
intentando ser tan fuerte como nunca fui,
y obligándome a dar un paso a la vez
aunque mis pies ya no quieran seguir.
Ahogándome entre las lágrimas que salen
y las que no quieren salir,
con todos los propósitos perdidos,
sin saber a dónde me dirijo,
y sin siquiera tener certeza de quién me ha querido.
Sintiendo que este dolor se acrecienta,
a ti clamo Amado Arcángel,
el que todo lo ve y el que todo lo sabe,
el Mensajero de los Cielos.
Gabriel, ángel de buenas nuevas,
tu nombre significa fortaleza,
la fuerza de Dios que se mueve
y calma los demonios que me desesperan.
Mensajero del Altísimo,
guíame hacia la resurrección,
a resucitar de esta muerte
a la que me ha llevado el dolor y la traición.
Regresa la alegría que se me arrebató,
protégeme con tu manto,
que prevalezca en mí la inocencia y el amor,
dame claridad para ver el propósito de mi vida
entendiendo que hay muchas razones para que yo siga.
Ángel de Creatividad,
clamo tu amorosa asistencia
que me ayude a construir la vida que merezco vivir,
la vida que me está destinada
en medio de la luz y la verdad.
Gabriel, tu presencia se manifiesta en tantas formas,
yo jamás me detuve a contemplarte hasta ahora,
pero agradezco las bendiciones que has traído a mi vida.
Llévame fuera de las oscuras penumbras,
abre mis ojos al camino real
para contemplar la grandeza de Dios,
su bien y su verdad.
Gracias Gabriel, gracias por tu infinita bondad.
19/07/13 04:27 p.m. – 04:47 p.m. – 05:18 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
sábado, 5 de noviembre de 2016
Oración al Arcángel Rafael - Waldylei Yépez
Fuente: Google Images.
007. Oración al Arcángel Rafael. Colección Lo dicho y lo nunca dicho. Waldylei Yépez.docx
A ti clamo Amado Arcángel peregrino,
tú que representas la Curación de Dios
porque “Dios sana” es tu nombre.
Rafael, amigo mío,
las dolencias del cuerpo y el alma nos acechan,
nos hacen desfallecer,
generan dolor en nuestro cuerpo
y en nuestro espíritu también.
Sé nuestro protector y nuestro guía,
cúbrenos con tu verde manto de esperanza
y regenera cada célula de nuestro cuerpo.
Quítanos las dolencias que nos impiden sonreír,
que nos impiden ver la belleza del día,
que nos quitan la alegría que merecemos.
Transforma la energía negativa que pretenda rodearnos,
sé nuestro bastón de apoyo espiritual
ante el camino de la vida que debemos recorrer.
Guía a nuestros responsables médicos,
que sus manos sean provistas con el don de la salud de Dios
y que ellos puedan sanar a otros con su amor.
Intercede por nuestra vida,
que podamos liberarnos del pasado
retomando nuestros caminos esperanzados,
transformados y con una nueva visión.
Aquí estoy y este es mi cuerpo,
el templo maravilloso de mi espíritu,
y hoy mi cuerpo goza de todo el amor y toda la atención necesaria,
amo mi cuerpo y mi cuerpo tiene perfecta salud aquí y ahora.
Gracias Rafael,
gracias por tu infinita protección,
gracias,
gracias te doy.
31/07/13 06:58 p.m. - 07:11 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
A ti clamo Amado Arcángel peregrino,
tú que representas la Curación de Dios
porque “Dios sana” es tu nombre.
Rafael, amigo mío,
las dolencias del cuerpo y el alma nos acechan,
nos hacen desfallecer,
generan dolor en nuestro cuerpo
y en nuestro espíritu también.
Sé nuestro protector y nuestro guía,
cúbrenos con tu verde manto de esperanza
y regenera cada célula de nuestro cuerpo.
Quítanos las dolencias que nos impiden sonreír,
que nos impiden ver la belleza del día,
que nos quitan la alegría que merecemos.
Transforma la energía negativa que pretenda rodearnos,
sé nuestro bastón de apoyo espiritual
ante el camino de la vida que debemos recorrer.
Guía a nuestros responsables médicos,
que sus manos sean provistas con el don de la salud de Dios
y que ellos puedan sanar a otros con su amor.
Intercede por nuestra vida,
que podamos liberarnos del pasado
retomando nuestros caminos esperanzados,
transformados y con una nueva visión.
Aquí estoy y este es mi cuerpo,
el templo maravilloso de mi espíritu,
y hoy mi cuerpo goza de todo el amor y toda la atención necesaria,
amo mi cuerpo y mi cuerpo tiene perfecta salud aquí y ahora.
Gracias Rafael,
gracias por tu infinita protección,
gracias,
gracias te doy.
31/07/13 06:58 p.m. - 07:11 p.m.
Waldylei Yépez
http://www.darkisx.com
viernes, 4 de noviembre de 2016
Cielo vs. Infierno
Fuente Imagen: Google Images
014. Cielo vs. Infierno. Colección Albor. Waldylei Yépez.doc
Con cariño: Para la niña que sufrió cuando le asustaban las llamas eternas.
Bienvenido. Déjame ser el anfitrión de este instante, de este espacio. Disculpa lo sencillo de esta habitación, sé que es demasiado simple ver cuatro paredes blancas y sin siquiera un mueble para sentarse. Pero, ¿Quién necesita un mueble? Vamos a sentarnos, sí, aquí en el piso. Bien, al menos yo estoy cómodo. ¡Vamos! Siéntate conmigo.
¿En qué te hace pensar este espacio vacío? Seguramente en nada, porque quizás pensemos que aquí no hay nada. Sin embargo, aquí puedes encontrar el todo. Ya sea tu propio todo interior o el todo exterior que conoces (que en verdad es sólo una ínfima parte de ese exterior real que conforma al mundo).
Esta habitación es como un lienzo en el cual puedes pintar lo que quieras. Podrías tomar algunas brochas, pinceles, lápices o marcadores y crear un retrato de tu vida, no diré que bonito o feo porque esas calificaciones son subjetivas, de mi parte usaría colores vivos. Gustos hay muchos en el mundo, así que tienes libertad de decidir cómo decorar este sitio, es tu mente, es tu visualización; eres libre de crear aquí y ahora.
Quiero imaginar en este instante que estas paredes están decoradas de vegetación, además nuestro piso quiero que también lo sea y el techo ya no es blanco sino que tiene forma de cielo. Justo ahora todo cambia y ya no estamos en la habitación, estamos en medio de una vegetación. A mí me parece fantástico esto de imaginar. Dejemos el cielo, pintemos las paredes de un horizonte y cambiemos el piso por agua, y estaremos entonces sentados sobre el mar. Podemos reproducir aquí cualquier cosa, cualquier escena. Vamos a revivir un episodio familiar, el que quieras. Puedes verte a ti mismo sentado conversando con familiares o amigos, en tu casa, en la casa de los abuelos; ahora estas paredes son idénticas a las de ese sitio. Ves las expresiones corporales de esas personas, si quisieras hasta podrías escuchar sus voces. ¿Justo al lado de quién estoy sentado? ¿Dónde estás sentado o parado tú? Déjame mirar por la ventana que está allá al fondo, me ves moverme por todo el espacio y resulta que ahora formo parte de aquella escena, pero nadie nos ve, somos dos visitantes que han revivido un recuerdo pasado, pero tampoco tiene que ser pasado, podría ser futuro como una vivencia que querrías tener. Vuelven a cambiar las paredes, techo y piso, ahora estamos rodeados de estrellas, estamos en algún punto del Universo. Nuestra mente es tan poderosa que podemos vernos en otros sitios, reviviendo recuerdos, conversando de nuevo con alguien que no vemos desde hace años. Incluso podemos representar cosas nunca antes vistas a través de hipótesis de cómo pueden ser las mismas, y a través de estas suposiciones acercarnos a una idea más conocida que sí podamos asimilar o expresar hacia nuestro exterior, pues resulta que nuestro exterior no puede ver lo que nosotros vemos en esta habitación de nuestra mente, porque todo lo que está acá es abstracto así que lo traducimos de alguna manera para darle forma más concreta. Es así, valiéndonos de las cosas conocidas, que representamos aquellas que no podemos explicar porque nunca se han visto. Este es el caso del Cielo y el Infierno, nadie los ha visto y ha vuelto para contarlo, no podemos verificar y hacer un estudio científico de las puertas hacia esos sitios, pero podemos representar basándonos en cosas conocidas aquello que desconocemos. Creamos hipótesis que nos ayudan a tener una idea más concreta, porque lo abstracto es más difícil de entender por todos. ¿Qué hacemos en este caso? “Traducimos” de tal manera que nos aseguremos que esas explicaciones las pueda entender cualquier persona, intentando, por supuesto, que se mantenga la esencia de la imagen original.
Apoyándome en la publicación de la señora Conny Méndez y su revista “El Nuevo Pensamiento”, me atrevo entonces a enumerar algunas de las representaciones concretas que se han hecho sobre cosas relacionadas con creencias.
¿Cómo harías tú para expresarle a una persona que estás viviendo una situación muy difícil en casa, donde hay muchos problemas y sientes una profunda frustración, tristeza y dolor? ¿Con qué lo compararías? Piensa un instante. Te diré que la comparación que muchos harían es: “estoy viviendo un infierno”. Pero eso lo podemos hacer ahora, que ya tenemos un conocimiento previo de que el mismo es un sitio donde se sufre. Sin embargo, pongámonos a pensar en el momento que alguien, por primera vez, quería decirles a sus iguales humanos sobre este sitio. Recuerda, el pensamiento es algo abstracto por tanto no tiene forma concreta, y absolutamente todo nace de una idea, entonces, alguien debió pensarlo primero y después llevarlo a palabras que pudieran comunicarle a sus iguales la idea que se tiene. Pero, ¿Cómo representaríamos un Infierno para que los demás lo entiendan? Bueno veamos las características: Debe estar totalmente privado de la presencia de Dios, por tanto no puede tener cielo, y para que eso no suceda debe estar tapado como una cueva, pero tampoco puede entrar la luz del sol… ¡subterráneo! Así debe ser ¿no? Sin cielo, sin luz, sin presencia de Dios, entonces se cumple las características. Y como necesitamos un nombre, ya lo tenemos: “subterráneo”, pues resulta que infierno viene del latín inférnum o ínferus: ‘inferior, subterráneo’. Ya tenemos una parte de ese sitio, y tenemos esta habitación de tu mente donde estamos ahora, así que vamos a decorar esto de tal manera que sea una caverna subterránea. No tenemos la luz del sol, no podemos ver el cielo y sabemos que estamos encerrados pero falta el dolor, el sufrimiento, y como comprenderás esas cosas no pueden ser representadas como un automóvil o una casa; son sensaciones o emociones, son estados mentales, entonces debemos acercarnos de alguna manera gráfica para poder decirle a nuestro exterior “esto es lo que se vive allí dentro”. Evocamos entonces al fuego, porque realmente duele quemarse, y si queremos decir que duele demasiado entonces lo necesario es quemar “todo el cuerpo”, por tanto, las llamas rodearán el entorno y no habrá manera de detenerlas, pero para completar necesitamos que sea por toda la eternidad, así que chasqueemos los dedos y que se enciendan las llamas… Bienvenido a mi infierno, el que acabo de construir para ti. No me mires con esa cara de extrañeza, ¿Cómo es eso de que acabas de construir un infierno para mí? Pues es totalmente cierto, nuestro entorno puede construir “infiernos” para nosotros y nos van afectar si y sólo si se lo permitimos. ¿Todavía lo dudas? Camina sonriente por la calle y si se aparece un tipo y te raya la madre ¿Seguirás con la sonrisa? Si estás en tu casa y te visita alguien indeseado ¿Seguirás con la sonrisa? Si estás de vacaciones y tu jefe te llama a trabajar ¿Seguirás con la sonrisa? Las cosas que nos rodean pueden influir en nuestro estado de ánimo, para bien o para mal; son diversas las situaciones que podemos vivir día con día que “nos dirán cómo sentirnos”.
Si yo comenzara a mostrarte imágenes que tú detestas, si llenara esta habitación de periódicos con malas noticias. Si comenzara hablarte en un tono de voz cada vez más alto, más alto, más alto… Si en vez de gritarte a lo lejos, te gritara al oído… Y escuchas que mi voz se hace cada vez más y más chillona, ¡Ya no quieres escucharme! ¡Quieres taparte los oídos!… ¡Es suficiente! Me gritas. Aún sientes demasiado ruido, quieres que todo se calle y que te dejen en paz… pero resulta que yo no he subido el volumen de mi voz, y aún así el pensar en cosas feas puede conectarte con este infierno…
Retomemos entonces, un cuadro de personas con cara de terror y envueltas en llamas expresará un gran tormento. Pero, un tormento se puede vivir cuando se está esclavizado por los celos infundados… Es como vivir en un infierno ¿no? En este caso, no es el entorno el que construye el infierno, sino que yo mismo lo construyo para mí, y por ende, le construiré otro infierno a la persona que esté conmigo. No eres capaz de construir uno sino dos infiernos a la vez… quizás más.
Para concluir esto del infierno, me gustaría comentar acerca de La Divina Comedia de Dante Alighieri. ¿Por qué? En alguna oportunidad me dijeron que Dante era o fue un “maestro” al cual le fue permitido visitar el infierno y describirlo en su obra ya mencionada. En primera me corresponde decir que el poder de las letras es tal, que es posible crear y hacer sentir al lector aquello que se intenta expresar. La composición escrita ha sido investigada muchas veces y se sabe que el escritor puede dejar plasmado, junto a las letras, sus propios estados de ánimo. Por tanto, Dante como así mismo cualquier otra persona, que tuviera su talento, pudo describir este infierno sin problema alguno. Ya lo hemos mencionado, tenemos la posibilidad de suponer cosas, podemos traer a la realidad concreta pensamientos a partir de algo ya conocido. Dante evoca conocimientos ya conocidos como, por ejemplo, cuando menciona a Judas Iscariote. Pero además, menciona a Casio y Bruto que son nada más y nada menos que los que provocaron la muerte de Julio César, esto ocurre cuando él se encuentra en la presencia de Lucifer. Es obvio ver que estos tres personajes son los resaltantes, al punto de que los relaciona directamente con el príncipe de las tinieblas. Uno por traicionar a Jesús y los otros a Julio César. Investigando un poco sobre el autor encontramos que escribió un tratado en latín donde expresa sus ideas políticas, en ellas se encuentra la necesidad de la existencia del Sacro Imperio Romano. Podemos ver entonces cuán importante es el Imperio Romano para el autor y la conexión de por qué Casio y Bruto se encuentran entre los más traidores de todos. Si la Divina Comedia se hubiese escrito en nuestros días, es casi seguro que no hablaríamos de Casio y Bruto sino de personajes como Hitler. ¿Qué quiere decir esto? Dante fue un hombre que tenía un gran talento, y que pudo usar su bagaje de conocimientos previos para crear una obra. Pero esto no quiere decir que él, por obra y gracia de lo Divino, tocara las puertas del infierno y lo dejaran pasar al punto de toparse de frente con el propio Lucifer. Si a él le hubiese llamado la atención otros personajes, o hubiese vivido otro período de tiempo, entonces otros serían esos traidores que La Divina Comedia menciona.
Cerrando con ese comentario, entonces regresemos a nuestra habitación mental de tono blanco. Sí, regresamos acá donde no hay nada, no hay pensamientos que aturdan ni mucho menos. Liberándonos de las visualizaciones anteriores, sigamos con nuestra conversación…
¿Qué pasa con el Cielo entonces? El Cielo es un lugar donde todo es armonía y paz, donde se está en tranquilidad, según las religiones y creencias. Si tuviéramos que pensar en un cuadro que invocara la idea de Cielo encontraríamos uno, por supuesto, pintado con ese cielo que podemos ver si miramos hacia arriba, nubes, personas felices o niños felices tocando la tan conocida arpa, eso es infaltable. ¿Pero de dónde sale esta idea? De un pensamiento, como nace todo. Imaginemos nuevamente la primera vez que alguien debió “traer” a la realidad concreta aquello. Revisemos las características: Cielo es opuesto al Infierno, y si este último es subterráneo pues aquel otro debe estar en las alturas, sí, así grande, donde necesitemos mirar hacia arriba y nunca hacia abajo. Porque resulta que si miramos hacia abajo, estaríamos viendo algo “menos que nosotros”, pero si lo Divino es más grande (y está alejado de los humanos), entonces tiene que ser hacia arriba, difícil de alcanzar porque recuérdese que al cielo van sólo los elegidos y redimidos, o sea no cualquier gente… El cielo evoca luz y ¡qué coincidencia que en el cielo esté el sol! Definitivo, no hay mejor prueba que aquello para estar totalmente seguro que allá arriba, donde reside la luz, es el “lugar preciso” para la gente que es buena. Sigamos entonces. Tenemos la inmensidad, tenemos la luz (que por sí misma evoca todo lo bueno), la grandeza más grande de todas que sólo puede tener lo Divino, porque imposible que un simple humano tenga tal grandeza y por eso estamos tan pero tan separados del cielo. Ahora, ¿Cómo hacemos que un simple humano, que a lo más puede saltar, pueda llegar hasta allá arriba? Bueno, las aves pueden volar, lo que le hace falta al hombre son las alas… ¡Entonces vamos a ponerle alas! ¡Perfecto! ¡Vamos bien! Seguidamente necesitamos una expresión de deleite, y esa expresión se consigue por ejemplo con la música, podemos entonces pintar a la persona tocando un arpa, pues el arpa era el instrumento musical por excelencia en la época, aún no se inventaba el piano pero si esto hubiese sido así, seguramente los cuadros que representan al cielo tendrían a los ángeles tocando el piano. Recordemos nuevamente, podemos representar lo abstracto de manera concreta utilizando lo que ya conocemos, es la única forma de que otros puedan entender nuestro mensaje al querer comunicarlo. Nuestro mensaje será entendido si y sólo si nuestro exterior tiene algún conocimiento previo del tema, pues de no ser así nuestro mensaje no será entendido o interpretado de la manera correcta.
Quiero aprovechar para realizar un comentario respecto a esas cosas que se interpretan de una manera y de otra según sea la persona. En alguna ocasión escuché decir que era malo, en términos de pecado, comer carne de cerdo (cochino, puerco, chancho,… como gusten decirle) porque estos animales siempre andaban entre la mugre, el barro y la cosa, y que además no podían mirar hacia arriba, donde está el cielo, porque en sí mismos son como “pecadores”; básicamente nacen con la “marca de pecado”, y por eso no pueden mirar hacia arriba. Entonces, vamos a fijarnos en eso de que: “lo que sea que no pueda mirar hacia arriba, donde está el cielo, es pecador o malo”. Ahora vamos a suponer que los humanos no pudieran mover su cuello hacia arriba, sino que solamente pudieran mirar hacia delante y hacia abajo. Para el momento de pintar el Cielo y el Infierno, basándonos en las características que ya dijimos, dime tú ¿Dónde crees que estaría el Cielo? ¿Dónde crees que estaría el Infierno? Me atrevo a decir que el Cielo estaría hacia abajo y el Infierno hacia arriba: El Cielo, que es morada de lo Divino, nunca puede dejar de estar a nuestra vista, pues debemos ser buenos (qué casualidad que con un problema en el cuello, no tengamos hacia donde mirar…), y el Infierno, que representa lo malo, “hay que darle la espalda”. O quizás no, quizás el Cielo sí estaría a nuestras espaldas pero no porque queramos alejarnos de lo Divino sino porque “somos tan pecadores que no podemos ver el rostro de Dios” ¿Se ve lo que quiero decir? ¿Se nota que son los seres humanos los que interpretan cosas abstractas, dándole un significado concreto, para que pueda ser entendido en palabras por sus iguales? ¿Y que después, valiéndose del poderío que tenga, imponer esa concepción a los demás? Una idea, interpretada por un humano, llega tan lejos como su poderío político le permita…
En definitiva, si estás rodeado de cosas positivas que te hacen sentir feliz: junto a tu familia, con un empleo que te guste, teniendo una buena calidad de vida,… podrías expresar que: “vives en el Cielo”. Caso contrario, si tienes problemas de celos con tu pareja, no tienes un trabajo estable y de paso los jefes que te tocan son malos, si tienes un montón de cuentas por pagar, problemas con tu familia,… podrías decir: “mi vida es un Infierno”. Retomando la idea de “Ángeles y Demonios”: ¿Qué es Infierno? Es el estado mental donde todas las cosas están mal, donde los pensamientos negativos se apoderan de tu tranquilidad (y buena salud mental) y te convierten en alguien con un estado no-armónico. ¿Y el Cielo? Es el estado mental donde todas las cosas están bien, donde existen pensamientos positivos y te sientes tranquilo, eres alguien en un estado armónico.
Tu vida aquí y ahora puede ser un Cielo o un Infierno. Tú puedes pintar las paredes de tu mente en la manera que quieras. Tú decides si vivir en medio de los celos o no. El entorno sí influye en nuestra vida, pero nosotros podemos decidir cuánto y cómo. Por ahora, pintemos estas paredes con un nuevo Albor y nos vemos en una próxima ocasión. Despierta…
10/08/2010 05:38 p.m.
Waldylei Yépez
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Ángeles y Demonios
043. Ángeles y Demonios. Colección Despierta. Waldylei Yépez.doc
La primera vez que leí el término de co-creación fue en una carta de Zakairan, posteriormente me encontraría aquella palabra en otros sitios y me la dirían otras personas, más no la había usado mucho hasta ahora. Citando a Zakairan, también me atrevo hacerlo con el Kybalión de los Tres Iniciados que asegura que el Universo es Mental y eso es lo mismo que mantienen los Metafísicos. De eso trata la presente, La Co-Creación de Tu Universo a través de tu Mente.
La primera vez que leí el término de co-creación fue en una carta de Zakairan, posteriormente me encontraría aquella palabra en otros sitios y me la dirían otras personas, más no la había usado mucho hasta ahora. Citando a Zakairan, también me atrevo hacerlo con el Kybalión de los Tres Iniciados que asegura que el Universo es Mental y eso es lo mismo que mantienen los Metafísicos. De eso trata la presente, La Co-Creación de Tu Universo a través de tu Mente.

Estatua del arcángel Miguel de August Vogel en Hamburger-Neustadt. (Wikipedia)
Ángeles y Demonios
Según la Biblia, Dios creó al hombre “a su imagen y semejanza”, por tanto, el hombre es “parecido a él”, de aquí se parte que toda persona tiene el Poder de la Creación. Es muy cierto que no podemos agarrar y crear en siete días un Universo nuevo, con millones de galaxias, pero no es menos cierto que el hombre ha dado paso a muchas cosas, ha tenido muchísimos avances tecnológicos, ha creado un mundo virtual incluso donde millones de personas pueden conectarse en tiempo real no importando la hora ni el espacio físico, eso se llama Creación. ¿Y cómo fue creado? Como ha sido creado absolutamente todo: desde una idea. El primer paso es la visualización de la idea, luego el trabajo para llevarla a cabo y finalmente traer al mundo físico tal cosa.
Muchas ideologías han repetido cientos de veces que el ser humano, absolutamente todos nosotros, somos Co-Creadores junto con el Padre en la Creación del Universo, en la constante Creación pues la misma no se ha detenido nunca. Por el Principio de Correspondencia, como es arriba es abajo y como es abajo es arriba, por tanto tú tienes en tus manos las herramientas necesarias para Construir tu propio Universo, ¿Y cuál es ese Universo? Pues tu vida. Acompáñame en la visualización, caminemos juntos y vamos a crear tú y yo un “Universo temporal”, lo co-crearemos juntos (mi mente con la tuya), por eso necesito que me sigas (visualices) y me ayudes (co-crees conmigo).
¿Alguna vez has pensado en el poder de la imaginación? La imaginación termina siendo sumamente poderosa cuando se manifiesta a cabalidad, y ¿Cómo sabes que tu imaginación se manifiesta de esa manera? Cuando logras sentir, oler e incluso saborear mientras imaginas. ¿Te parece algo imposible? No lo es tanto. Hay una ideología que dice que: “La Mente ordena y el Cuerpo depende”. Tu cuerpo no tiene ninguna forma de saber qué es real y qué no, y es porque tu cuerpo no puede pensar por sí mismo, quien ordena todo es la Mente y él le obedece. Por tanto, si imaginas con todas tus fuerzas que vas corriendo por algún sitio, tu cuerpo reaccionará a ello preparándote para huir (si es el caso). La idea acá no es entrar en detalles sobre estas cosas sino destacar cuán poderosa puede ser la imaginación, y cuán verdadero es nuestro Universo interior, por ello sigue siendo verdadera la visualización que se propone aquí.
Quiero que veamos frente a nosotros un hermoso valle. Hay también un cuerpo de agua que corre y tiene diversos cruces, en el fondo se puede notar las pequeñas piedras de río. El clima es bastante fresco. A nuestro alrededor muchísimos árboles con sus hojas verdes, un bello verde, este sitio es casi de película, cuánta tranquilidad, nada de contaminación de las grandes ciudades, ni ruidos intensos. Se siente paz, armonía. Quiero que te visualices estando en el lugar en el cual te gustaría, un lugar hermoso. Detente en este punto todo cuanto quieras. Siéntete cómodo. Tal vez quieras estar a solas unos instantes en este mundo lleno de tranquilidad, me haré a un lado si es preciso, si así lo deseas y el tiempo que consideres necesario. Este es tu sitio, también el mío pero puedo quedarme caminando un rato mientras estás contigo mismo.
Continuemos. ¡Qué hermoso cielo azul! Yo oigo un leve canto de aves. ¿Lo oyes tú?
Sigue visualizando este sitio como tú creas conveniente, la idea es que éste sea por unos instantes un mundo creado por ti, un mundo donde puedas dejar de enfocar tu atención en los problemas del día a día, y te centres en la tranquilidad y en el estar contento, sin ataduras del mundo real.
Si llenáramos los alrededores con todas esas pequeñas cosas que nos hacen sentirnos bien, con los grandes triunfos y éxitos, podríamos llamar a este sitio: el Cielo, muy fácilmente. Colgando nuestros mejores momentos por aquí y por allá, tendríamos miles de razones para sonreír mientras caminamos ¿No es cierto? Estaríamos en el sitio perfecto, un lugar que el tiempo no puede tocar porque está regido por nuestra mente. Si queremos podemos traer nuestros mejores recuerdos, vivirlos aquí y sentirnos felices. Este es nuestro sitio, donde nadie puede entrar, nadie puede dañar tu visualización, tu mundo interno porque nadie tiene permiso de acceder a este sitio. Este Universo temporal que hemos creado está en tu mente y en la mía, y nadie más tiene acceso. Es un sitio seguro. Rodeándonos están nuestros pensamientos positivos, positivos porque nos llena de alegría, tranquilidad, amor tal vez. Cuando piensas positivo, te sientes de esa manera. Vamos a llamar a cada pensamiento, mejor dicho al conjunto de ellos: Ángeles. ¿Por qué? Porque estamos en el Cielo ¿no? En eso habíamos quedado. Bueno, estamos rodeados de Ángeles ahora. (Pensamientos positivos)
Sin embargo, ¿Qué pasa cuando este equilibrio se rompe? O pongámoslo en otras palabras, ¿Qué cosa puede interrumpir la belleza de este Cielo? Si nuestros Ángeles son pensamientos positivos, los pensamientos negativos serán los Demonios que interrumpen la belleza de este momento. ¿Y puede un Demonio (pensamiento negativo) opacar el Cielo? Si tú se lo permites… Sí.
Ahora, ¿Por qué habríamos de permitirle a un Demonio opacar nuestro Cielo? Bueno, a la primera es muy fácil decir que no lo permitiríamos, más también es cierto que no es tan fácil advertir un pensamiento negativo, u oponérsele, porque muchas veces nuestro entorno tiene más poder sobre nosotros del que estamos concientes. Mientras caminamos por este hermoso valle te contaré una experiencia.
Cierto día, yo había ido a una convivencia donde habían varias personas muy chéveres. La pasamos muy bien, compartimos mucho y todos estábamos contentos. Ya casi al salir, mientras tomaba la calle para regresar a casa, sonó mi teléfono móvil y yo contesté como es de esperar. Dije: “Aló” y me preguntó una voz masculina por una persona extraña, yo dije que estaba equivocado y en eso me insultó, básicamente me rayó la madre sin razón alguna, ¿Tal vez molesto porque él se había equivocado? No lo sé. Después del insulto me colgó, y eso a mí me afectó muchísimo, me puso de muy mal humor el hecho de que alguien me rayara la madre porque sí. Y estuve repitiendo esa escena muchos minutos más. El asunto es que yo estaba de muy buen humor por el compartir, pero una sola palabra de este tipo me llevó al otro extremo, me vi afectada por mi entorno, por tanto el entorno me dijo cómo “debía sentirme”.
Por tanto, el Cielo en el cual se vive puede ser afectado por un pensamiento negativo, quizás producto de alguien o algo en el entorno. La cuestión está en si permitírselo o no. ¿Permitirás que tu entorno (algo de lo cual no tienes control alguno) te diga cómo debes sentirte, qué debes decir y pensar? Es una pregunta para internalizar.
¿Qué pasa cuando dejamos que estos Demonios entren a nuestro Cielo? Evidentemente deja de ser Cielo para convertirse en un Infierno.
Entonces, ¿Qué es Infierno? Es el estado mental donde todas las cosas están mal, donde los pensamientos negativos se apoderan de tu tranquilidad (y buena salud mental) y te convierten en alguien con un estado no-armónico. Al estar en este estado, tu entorno real, el día a día se vuelve pesado e irritable, o mejor dicho, tú te vuelves pesado e irritable. Y si estás en ese estado, ¿Cómo crees que la gente a tu alrededor va reaccionar? Posiblemente te paguen con la misma moneda, se volverán irritables como lo estás tú. He allí la importancia de que si quieres ver un cambio en tu entorno, debes comenzar por ti mismo. Llenarte de paz y evitar pensamientos no-armónicos tendrá buenos resultados, cuestión de comprobarlo.
Por otro lado, ¿Qué pasa cuando tus Ángeles se enfrentan a tus Demonios (pensamiento positivo contra pensamiento negativo)? Una situación terrible, puesto que será tu mente, tu Universo interno, en guerra donde un bando te muestra las cosas buenas y el otro lado las malas, las criticas, lo que no está bien. Lo peor es que centras todas tus energías en esa guerra, pierdes tranquilidad, te estresas totalmente, te preocupas,… Comienzas a sentirte mal, porque la mente al no estar en tranquilidad va reflejar consecuencias en tu mundo real. ¿Sabes qué es lo más terrible? Que permitas esa situación, porque si bien es cierto que no puedes controlar el entorno que te rodea (situaciones y personas), no es menos cierto que sí puedes centrar tu Universo interno, para eso tienes el Poder de Creación. Tú Co-Creas este mundo. No solamente tu Universo interno, sino también el externo.
¿Hay alguna forma de ganar la batalla entre Ángeles y Demonios cuando parece que los dos están en el mismo nivel de ventaja? Aquí es cuando llega el Arma Secreta, cuando te haces Conciente Tú Puedes Dirigir y cortar las ataduras como lo haría el Príncipe de los Ángeles.
Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba.
¡DESPIERTA!
30/04/2009 9:04 p.m.
Muchas ideologías han repetido cientos de veces que el ser humano, absolutamente todos nosotros, somos Co-Creadores junto con el Padre en la Creación del Universo, en la constante Creación pues la misma no se ha detenido nunca. Por el Principio de Correspondencia, como es arriba es abajo y como es abajo es arriba, por tanto tú tienes en tus manos las herramientas necesarias para Construir tu propio Universo, ¿Y cuál es ese Universo? Pues tu vida. Acompáñame en la visualización, caminemos juntos y vamos a crear tú y yo un “Universo temporal”, lo co-crearemos juntos (mi mente con la tuya), por eso necesito que me sigas (visualices) y me ayudes (co-crees conmigo).
¿Alguna vez has pensado en el poder de la imaginación? La imaginación termina siendo sumamente poderosa cuando se manifiesta a cabalidad, y ¿Cómo sabes que tu imaginación se manifiesta de esa manera? Cuando logras sentir, oler e incluso saborear mientras imaginas. ¿Te parece algo imposible? No lo es tanto. Hay una ideología que dice que: “La Mente ordena y el Cuerpo depende”. Tu cuerpo no tiene ninguna forma de saber qué es real y qué no, y es porque tu cuerpo no puede pensar por sí mismo, quien ordena todo es la Mente y él le obedece. Por tanto, si imaginas con todas tus fuerzas que vas corriendo por algún sitio, tu cuerpo reaccionará a ello preparándote para huir (si es el caso). La idea acá no es entrar en detalles sobre estas cosas sino destacar cuán poderosa puede ser la imaginación, y cuán verdadero es nuestro Universo interior, por ello sigue siendo verdadera la visualización que se propone aquí.
Quiero que veamos frente a nosotros un hermoso valle. Hay también un cuerpo de agua que corre y tiene diversos cruces, en el fondo se puede notar las pequeñas piedras de río. El clima es bastante fresco. A nuestro alrededor muchísimos árboles con sus hojas verdes, un bello verde, este sitio es casi de película, cuánta tranquilidad, nada de contaminación de las grandes ciudades, ni ruidos intensos. Se siente paz, armonía. Quiero que te visualices estando en el lugar en el cual te gustaría, un lugar hermoso. Detente en este punto todo cuanto quieras. Siéntete cómodo. Tal vez quieras estar a solas unos instantes en este mundo lleno de tranquilidad, me haré a un lado si es preciso, si así lo deseas y el tiempo que consideres necesario. Este es tu sitio, también el mío pero puedo quedarme caminando un rato mientras estás contigo mismo.
Continuemos. ¡Qué hermoso cielo azul! Yo oigo un leve canto de aves. ¿Lo oyes tú?
Sigue visualizando este sitio como tú creas conveniente, la idea es que éste sea por unos instantes un mundo creado por ti, un mundo donde puedas dejar de enfocar tu atención en los problemas del día a día, y te centres en la tranquilidad y en el estar contento, sin ataduras del mundo real.
Si llenáramos los alrededores con todas esas pequeñas cosas que nos hacen sentirnos bien, con los grandes triunfos y éxitos, podríamos llamar a este sitio: el Cielo, muy fácilmente. Colgando nuestros mejores momentos por aquí y por allá, tendríamos miles de razones para sonreír mientras caminamos ¿No es cierto? Estaríamos en el sitio perfecto, un lugar que el tiempo no puede tocar porque está regido por nuestra mente. Si queremos podemos traer nuestros mejores recuerdos, vivirlos aquí y sentirnos felices. Este es nuestro sitio, donde nadie puede entrar, nadie puede dañar tu visualización, tu mundo interno porque nadie tiene permiso de acceder a este sitio. Este Universo temporal que hemos creado está en tu mente y en la mía, y nadie más tiene acceso. Es un sitio seguro. Rodeándonos están nuestros pensamientos positivos, positivos porque nos llena de alegría, tranquilidad, amor tal vez. Cuando piensas positivo, te sientes de esa manera. Vamos a llamar a cada pensamiento, mejor dicho al conjunto de ellos: Ángeles. ¿Por qué? Porque estamos en el Cielo ¿no? En eso habíamos quedado. Bueno, estamos rodeados de Ángeles ahora. (Pensamientos positivos)
Sin embargo, ¿Qué pasa cuando este equilibrio se rompe? O pongámoslo en otras palabras, ¿Qué cosa puede interrumpir la belleza de este Cielo? Si nuestros Ángeles son pensamientos positivos, los pensamientos negativos serán los Demonios que interrumpen la belleza de este momento. ¿Y puede un Demonio (pensamiento negativo) opacar el Cielo? Si tú se lo permites… Sí.
Ahora, ¿Por qué habríamos de permitirle a un Demonio opacar nuestro Cielo? Bueno, a la primera es muy fácil decir que no lo permitiríamos, más también es cierto que no es tan fácil advertir un pensamiento negativo, u oponérsele, porque muchas veces nuestro entorno tiene más poder sobre nosotros del que estamos concientes. Mientras caminamos por este hermoso valle te contaré una experiencia.
Cierto día, yo había ido a una convivencia donde habían varias personas muy chéveres. La pasamos muy bien, compartimos mucho y todos estábamos contentos. Ya casi al salir, mientras tomaba la calle para regresar a casa, sonó mi teléfono móvil y yo contesté como es de esperar. Dije: “Aló” y me preguntó una voz masculina por una persona extraña, yo dije que estaba equivocado y en eso me insultó, básicamente me rayó la madre sin razón alguna, ¿Tal vez molesto porque él se había equivocado? No lo sé. Después del insulto me colgó, y eso a mí me afectó muchísimo, me puso de muy mal humor el hecho de que alguien me rayara la madre porque sí. Y estuve repitiendo esa escena muchos minutos más. El asunto es que yo estaba de muy buen humor por el compartir, pero una sola palabra de este tipo me llevó al otro extremo, me vi afectada por mi entorno, por tanto el entorno me dijo cómo “debía sentirme”.
Por tanto, el Cielo en el cual se vive puede ser afectado por un pensamiento negativo, quizás producto de alguien o algo en el entorno. La cuestión está en si permitírselo o no. ¿Permitirás que tu entorno (algo de lo cual no tienes control alguno) te diga cómo debes sentirte, qué debes decir y pensar? Es una pregunta para internalizar.
¿Qué pasa cuando dejamos que estos Demonios entren a nuestro Cielo? Evidentemente deja de ser Cielo para convertirse en un Infierno.
Entonces, ¿Qué es Infierno? Es el estado mental donde todas las cosas están mal, donde los pensamientos negativos se apoderan de tu tranquilidad (y buena salud mental) y te convierten en alguien con un estado no-armónico. Al estar en este estado, tu entorno real, el día a día se vuelve pesado e irritable, o mejor dicho, tú te vuelves pesado e irritable. Y si estás en ese estado, ¿Cómo crees que la gente a tu alrededor va reaccionar? Posiblemente te paguen con la misma moneda, se volverán irritables como lo estás tú. He allí la importancia de que si quieres ver un cambio en tu entorno, debes comenzar por ti mismo. Llenarte de paz y evitar pensamientos no-armónicos tendrá buenos resultados, cuestión de comprobarlo.
Por otro lado, ¿Qué pasa cuando tus Ángeles se enfrentan a tus Demonios (pensamiento positivo contra pensamiento negativo)? Una situación terrible, puesto que será tu mente, tu Universo interno, en guerra donde un bando te muestra las cosas buenas y el otro lado las malas, las criticas, lo que no está bien. Lo peor es que centras todas tus energías en esa guerra, pierdes tranquilidad, te estresas totalmente, te preocupas,… Comienzas a sentirte mal, porque la mente al no estar en tranquilidad va reflejar consecuencias en tu mundo real. ¿Sabes qué es lo más terrible? Que permitas esa situación, porque si bien es cierto que no puedes controlar el entorno que te rodea (situaciones y personas), no es menos cierto que sí puedes centrar tu Universo interno, para eso tienes el Poder de Creación. Tú Co-Creas este mundo. No solamente tu Universo interno, sino también el externo.
¿Hay alguna forma de ganar la batalla entre Ángeles y Demonios cuando parece que los dos están en el mismo nivel de ventaja? Aquí es cuando llega el Arma Secreta, cuando te haces Conciente Tú Puedes Dirigir y cortar las ataduras como lo haría el Príncipe de los Ángeles.
Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba.
¡DESPIERTA!
30/04/2009 9:04 p.m.
Waldylei Yépez
sábado, 10 de septiembre de 2016
Gratitud: Ejercicio práctico para reconocer las bendiciones del día a día
Fuente Imagen: Google.
A diario vivimos una cadena de acontecimientos donde todos estamos conectados con todos de una u otra manera, y donde contribuimos con nuestras acciones en la construcción de nuestras vidas o la vida de nuestros semejantes. Nadie nunca logra nada absolutamente solo, todos contribuimos con nuestro granito de arena en ayudar, y, por ende, somos ayudados. Del reconocer y estimar estas buenas acciones que recibimos y nos benefician nace lo que llamamos gratitud.
Según la Real Academia Española, la gratitud viene del latín gratitūdo cuyo significado es: “Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera”.
No siempre podemos devolver el favor recibido a la misma persona que nos lo hizo, pero como todo está en equilibrio en el Universo siempre lo devolvemos haciéndole un favor a otra persona, y de este proceso que se vive una y otra vez es donde nace esa cadena de acontecimientos que nos conecta a todos, y que muchas veces pasa desapercibida también.
Dar gracias a diario por cada uno de los regalos que recibimos es una acción necesaria e importante. Sentirnos agradecidos por cada una de las cosas que tenemos, y tomar como hábito decir: “Gracias” es algo que puede cambiarnos la vida porque nos permite dejar de enfocarnos en nuestras limitantes, o en las cosas que no tenemos, para enfocarnos en las que sí tenemos día a día.
Es cierto, muchas de las bendiciones que tenemos pasan absolutamente desapercibidas porque son comunes, porque las damos por hecho, pero en verdad deberíamos agradecerlas. Por ejemplo, dar gracias por estar vivo, dar gracias por poder respirar este aire, por tener agua potable para tomar, por los alimentos, por el trabajo, por la oportunidad de estudiar y formarnos a diario, por la posibilidad de caminar, por el hecho de tener manos, porque nuestros ojos pueden ver, etc.
Sí, sé que hay limitantes, puede que la casa donde vives no sea propia, pero tienes un techo que te protege. Tienes una cama que te permite descansar, sábanas y cobijas; tienes ropa, tienes zapatos, tienes manos que te permiten lavar, etc. No todo es tan malo como a veces parece. Con paciencia y con fe lograremos trabajar y mejorar nuestras condiciones, pero no hay que esperar hasta mejorar esas condiciones para sentirse agradecido por el maravilloso regalo que es la vida.
Es así como quiero aprovechar para proponerte un ejercicio práctico que nos va permitir estar más atentos a esas cosas buenas que vivimos a diario, y que en su gran mayoría pasan desapercibidas. Este ejercicio está basado en uno que me recomendaron en el mes de julio, y al cual he incorporado algunos detalles para proponértelo a ti. La experiencia de este ejercicio a mí me pareció maravillosa, así que espero que a ti también te pueda ayudar y te sea de mucho beneficio.
Ejercicio:
Durante 30 días vamos a escribir una lista de las cosas que quieres agradecer por cada día. Para ello debes tomar tu hoja y dibujarás 3 columnas en ella, cada columna tendrá un encabezado y allí vas a colocar los agradecimientos que corresponden. Recuerda identificar cada hoja con su fecha.
La disposición de las columnas quedará así:
1. Agradecimientos a la vida.
2. Agradecimientos a las personas.
3. Agradecimientos a mí mismo.
Si la lista de cosas a agradecer es muy larga, puedes usar una hoja por cada sección (vida, personas, mí mismo).
Te dejo un ejemplo que te podría ayudar con el ejercicio:
Fecha: 10/09/16Agradecimientos1. A la vida:- Gracias por mi salud.- Gracias por la salud de mi madre.- Gracias por la salud de mi padre.- Gracias por la salud de mi/mis hijo(a)/hijos.- Gracias por esta casa que me protege.- Gracias por los alimentos que poseo.- Gracias por mi trabajo.- Etc.2. A las personas:- Gracias a mi madre por su amor incondicional.- Gracias a mis hijos porque me apoyan con los deberes en la casa.- Gracias a mis compañeros porque me ayudan y apoyan.- Gracias a mi esposo(a)/novio(a)/pareja por la comida maravillosa que hizo para mí.- Gracias al recepcionista que me dio un trato amable.- Gracias al conductor del transporte público que me llevó a mis destinos.- Gracias al técnico/amigo/vecino que arregló el fallo que tenía el artefacto de la casa.- Etc.3. A mí:- Gracias/Me felicito porque aunque todo era gris, no me di por vencido(a).- Gracias/Me felicito porque demostré ser fuerte cuando era preciso.- Gracias/Me felicito por ser tan valiente como he sido.- Gracias/Me felicito porque me esfuerzo por ser mejor padre/madre/amigo(a).- Gracias/Me felicito porque a pesar de todo no he dejado de creer, de soñar.- Gracias/Me felicito porque le enseño a mis hijos a ser mejores personas cada día.- Gracias/Me felicito porque cada día me esfuerzo en mejorar en mi trabajo/estudio.- Etc.
Fuente Imagen: Waldylei Yépez.
Muy bien, ahora es tu turno. Te deseo mucho éxito, muchas bendiciones y millones de cosas que agradecer. Recuerda que mientras más gratitud hay, más bendiciones vendrán para ti.
Que Dios nos bendiga a todos. Y muchas gracias por tu apoyo, muchas gracias por estar aquí.
Waldylei
jueves, 28 de julio de 2016
Discurso a cargo de Waldylei Yépez en el Acto de Grado celebrado el 27 de julio de 2016
Este 27 de julio de 2016 se celebró el Acto de Grado, en honor a José Humberto Castillo "El Caimán de Sanare", en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco” y en dicho encuentro Waldylei Yépez (mención honorífica Magna Cum Laude) fue la encargada de hacer la petición de Conferimiento de Títulos para los Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros. Asimismo, realizó el Discurso de Grado en representación de todos los graduandos.
A continuación se comparte el video y el texto del discurso:
Discurso de Grado
(Discurso Grupo F - 27/07/16 - Waldylei Yépez)
Estimados amigos,
Quizás una de las palabras más importantes de cada día es el decir: “gracias”, porque justamente la gratitud es uno de los gestos que transforman al mundo, que nos transforma a nosotros mismos y que puede hacer la diferencia en la vida de las otras personas. Es por ello que vamos a comenzar diciendo: Bienvenidos y gracias, gracias por estar aquí. Gracias a Dios por todas las bendiciones que nos han permitido lograr nuestros objetivos. Gracias a nuestras autoridades por su arduo trabajo, a nuestra Rectora, nuestro Consejo Directivo, Consejo Académico, al personal administrativo, al personal obrero, a nuestros docentes; en definitiva, a todas las personas que día a día contribuyen en el funcionamiento de nuestra casa de estudios. Sin ellos, no podríamos estar aquí celebrando este maravilloso día.
Gracias a cada uno de los estudiantes y egresados que nos representan y dejan el nombre de nuestra universidad en alto, muy orgullosos de nuestra casa de estudios, de nuestra universidad que es “La universidad del pueblo”. La universidad que garantiza el derecho a una educación universitaria de calidad sin exclusión, que contribuye activamente en el proyecto de país expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Gracias a nuestros familiares y amigos que nos han acompañado y brindado todo su apoyo en este sendero, ellos saben bien que a veces el camino no fue fácil pero logramos sortear los obstáculos, y hoy están aquí junto a nosotros celebrando nuestro triunfo.
Compañeros graduandos, hoy culmina una etapa muy importante en nuestras vidas, culmina llena de muchos aprendizajes, de alegría y hasta de cierta nostalgia. Sí culmina, pero para dar paso a un nuevo inicio rumbo a la licenciatura y la ingeniería en el caso de los Técnicos Superiores, y rumbo a una vida laboral en el caso de nuestros Ingenieros que egresan el día de hoy. En los ojos de nuestros padres, de nuestros tíos y abuelos, como así mismo en los de nuestros amigos y compañeros, se puede ver la felicidad y el orgullo de vernos culminar esta etapa. A ellos les decimos muchas gracias por sus palabras, sus gestos y su apoyo que fueron un enorme aliciente para seguir adelante, sobre todo en los momentos más difíciles.
Con alegría y orgullo, recibimos el título profesional con la clara convicción de contribuir con nuestro esfuerzo, trabajo y dedicación en la construcción de nuestro proyecto de país, de nuestro país que nos necesita hoy más que nunca. Siendo niños se nos dijo y repitió en muchas ocasiones que éramos el futuro del país, hoy se nos recuerda que somos el presente y que con nuestro trabajo en conjunto mantendremos en alto no sólo el nombre de nuestra universidad sino también en el de nuestra nación.
Aún hay mucho que hacer, mucho que rescatar y mucho que preservar en todos los ámbitos incluido el cultural. Hay mucho todavía que soñar, imaginar y como lo haría el gran “Caimán de Sanare” hay mucho cuento que contar pero sobre todo mucho cuento que escribir. José Humberto Castillo, honor a quien honor merece, fue un hombre humilde que dio incluso lo que no tenía, vivió en la pobreza y fue capaz de quitarse el pan de la boca con tal de que sus gaticos, pajaritos y perritos tuvieran algo que comer; hizo reír, cantar y bailar a los más pequeños y a los grandes, lo dio todo y aún hoy estamos en deuda con él. Allí debe estar en el cielo echando cuentos con nuestro Andrés Eloy Blanco, seguro éste también está recitando el Giraluna o hablando de la Hilandera. Gracias “Caimán” por todo lo que nos diste y lo que nos dejaste, hoy conmemoramos tu ausencia pero celebramos tu presencia.
A nuestras autoridades, profesores, familiares y amigos, nuevamente muchas gracias por estar aquí, gracias por su apoyo y gracias por creer en nosotros.
Dios nos bendiga a todos.
Muchas gracias.
¡Muchas felicidades Waldylei! Y que vengan muchísimos éxitos más.
sábado, 9 de julio de 2016
Waldylei Yépez con mención honorífica Magna Cum Laude
El pasado 07 de julio de 2016 se realizó la imposición de medallas y entrega de menciones honoríficas correspondientes a los Actos de Grado, en honor a José Humberto Castillo “El Caimán de Sanare”, en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco” y en dicho encuentro le fue conferida la mención honorífica Magna Cum Laude a Waldylei Yépez.
¡Muchas felicidades Waldylei! Y que vengan muchísimos éxitos más.
Fuente: Waldylei Yépez
lunes, 21 de marzo de 2016
En 5 pasos: La forma correcta de pedir a Dios
¿Existe alguna cosa que quisieras pedir a Dios en este momento? ¿Hay en ti algún anhelo? ¿Alguna necesidad? ¿Quieres o deseas algo? Seguramente las respuestas a estas preguntas son afirmativas, porque todos en alguna proporción esperamos algo, anhelamos que suceda algo o tener algo. Estas necesidades son tan diversas como diversas son las personas en el mundo, no todos buscan lo mismo ni esperan lo mismo, pero muchos coinciden en una cosa cuando piden a Dios: ruegan o suplican que eso ocurra, que el milagro ocurra.
¿Qué pasa cuando rogamos y rogamos, y seguimos rogando y no se cumple lo que pedimos? El pensamiento que pasa por nuestras cabezas es: “Dios no me escucha”. Algunos incluso dejan de creer en Dios porque “si no me escuchó es porque no existe”.
¿Alguna vez te has preguntado si eso que pedías tanto, y que Dios no te dio, realmente era bueno para ti? ¿No te ha pasado que pediste algo y tiempo después dijiste: “Menos mal que lo que tanto pedí no ocurrió, y fue mejor así”?
¿Cuál será la forma correcta de pedir a Dios? Para explicar esto quiero tomar un ejemplo de la vida real que ocurrió hace poco más de un año. Ese día recibí un mensaje de L. G. donde me contaba que estaba muy triste porque quería tener un hijo, pero por más que lo anhelaba esto no se manifestaba. Había esperado ya un año entero y estaba tan triste que creía que Dios no la escuchaba. En mi respuesta le dije lo siguiente:
Querida L., a veces nos ponemos impacientes con las cosas que queremos alcanzar y cuando no lo vemos llegar con rapidez pensamos que Dios no nos escucha, pero es nuestra tristeza la que nos hace creer en eso. Dios sí te escucha, la pregunta correcta es: “¿Qué debo aprender aún?” o “Padre, necesito saber por qué aún no veo manifestado esto que tanto anhelo con mi corazón. Quiero a este hijo en mi vida Padre, quiero que venga a mí para darle todo mi amor, quiero ser una buena madre para él. Enséñame lo que debo aprender, guíame y cuando esté preparada para recibir este milagro entonces manifiéstalo en mi vida bajo la Gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo. Gracias Padre porque sé que me has escuchado”.(…) No ruegues, por el contrario siéntate a conversar con Dios como si estuvieras conversando con tu mejor amigo, cuéntale tus angustias, pero sobre todo exprésale tu voluntad de ser una gran madre para ese bebé.(…) ten paciencia y sobre todo fe. Lo que quieres sólo puede ser manifestado en el momento correcto y hay una razón para ello aunque no la entendamos hoy.
Estos mensajes fueron intercambiados en el primer trimestre del año 2015, y en el último trimestre recibí la maravillosa noticia de que nuestra protagonista estaba esperando un hijo. Me sentí muy feliz por ella, y agregué en mi respuesta lo siguiente: “… gracias a Dios por permitir este milagro. Es un gran compromiso el que tienes ahora, Dios te está dando la misión de hacerte cargo de una linda personita que será muy inteligente y que tú debes orientar para que sea una persona de bien…”. ¿Por qué se dice que es un gran compromiso? Básicamente porque en la oración le dijimos a Dios que cuando se estuviera preparada manifestara su bendición, y así fue. El estar preparada para tomar una responsabilidad tan grande como ser madre no es cualquier cosa. No todas las mujeres están preparadas para serlo. Le hemos dicho a Dios: “hágase tu voluntad”, porque hemos dejado en sus manos la decisión de elegir el momento correcto al decir: “y cuando esté preparada para recibir este milagro entonces manifiéstalo en mi vida”.
Otro punto súper importante en las peticiones a Dios es decir, como lo recomienda Conny Méndez, “bajo la Gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo”. Con ello nos aseguramos que nuestra petición esté en armonía con todas las personas, lo que yo estoy pidiendo no va representar una desventaja u obstáculo para otra persona. Una petición por más bien intencionada que sea no debe afectar negativamente a otro, entonces cuando dices “bajo la Gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo” es una forma de asegurar de que todo esté en justo equilibrio.
A muchos no les gusta la frase: “hágase tu voluntad”, por la sencilla razón de que a veces Su voluntad no es la mía, es decir, me puede negar lo que yo quiero. Es gracioso porque ciertas personas dicen: “hágase tu voluntad, pero recuerda qué es lo que yo quiero”. La Divinidad o Dios no funcionan así, si pones las cosas en sus manos entonces debes asumir que está en sus manos y Él decide. Y efectivamente te puede decir que no, pero hay razones para ese no aunque no lo comprendamos en un primer momento.
Resumiendo: ¿Cuál es la forma correcta de pedir a Dios?
1. Dios está cerca, Dios está aquí. No necesitas rogar o suplicar, no necesitas darte golpes de pecho. Él está aquí y ahora mismo. Está junto a ti escuchándote con suma atención. No necesitas subir el tono de voz, no debes sentir vergüenza ni mucho menos verlo como “inalcanzable”. Conversa con Él.
2. Define exactamente qué es lo que anhelas. ¿Cuál es la necesidad que tienes en este momento? Puede que necesitemos muchas cosas, pero define alguna para esta oración en específico.
3. Tómate unos minutos a solas. Intenta estar en tranquilidad, conectándote con esa paz y amor universal que nos rodea.
4. Con Dios puedes conversar. Siéntate tal cual lo harías con un amigo, habla con Él de manera natural, imagina que está escuchándote. Cuéntale acerca de tu tristeza, de tu necesidad y pregúntale de ser preciso sobre esas cosas que quieres saber, o qué es eso que te falta por aprender.
5. Termina tu petición en la conversación con lo siguiente: “…manifiéstalo en mi vida bajo la Gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo. Gracias Padre porque sé que me has escuchado”.
Recuerda que debes ser paciente. Dios puede manifestar cualquier cosa, pero nosotros estamos atados a los procesos de la naturaleza y de la vida física, por tanto, hay cosas que no se pueden manifestar ya mismo sino que deben cumplir un proceso o un tiempo. Puede que la espera sea muy difícil, por eso debes ser muy valiente y muy fuerte, y sé que lo vas a lograr.
De todo corazón, y si es algo realmente bueno para ti, espero que lo que anhelas se manifieste en tu vida bajo la Gracia y de manera perfecta, en armonía para todo el mundo. Gracias Padre porque siempre nos escuchas.
Dios nos bendice.
Waldylei
jueves, 31 de diciembre de 2015
Doce nuevas intenciones
Fuente Imagen: Google.
011. Doce nuevas intenciones. Colección 2015. Waldylei Yépez.docx
Hoy quiero empezar de nuevo, y éste será un comienzo distinto porque yo soy distinto. No soy exactamente el mismo que estuvo aquí hace un año atrás, ni siquiera soy el mismo de hace un mes. Sigo siendo yo, pero muchas cosas aquí adentro han cambiado. Las circunstancias, mis pensamientos y emociones han ajustado lo que yo soy, y por eso digo que soy distinto hoy.
Hoy quiero valorar cada cosa que pasa en mi vida mirándolas con una nueva perspectiva, porque muchas veces las cosas son según el cristal con que se miran. Hoy quiero darme la oportunidad de detenerme a observar, observar realmente lo que está ocurriendo frente a mis ojos porque miles son las maravillas que están ocurriendo y no he sido capaz de verlo.
Hoy quiero empezar de nuevo, y ésta vez será distinto. Hoy me acompañan las experiencias y la sabiduría que de ellas he extraído. Me he esforzado mucho, pero hoy sé que debo esforzarme mucho más si quiero llegar a donde quiero llegar. Sé que puedo llegar a donde quiero llegar, confío en mí y en mi capacidad. Tengo las habilidades necesarias para hacer bien mi trabajo, y merezco el respeto y el reconocimiento que he recibido.
Durante mucho tiempo esperé el momento adecuado para actuar, pero ese momento muchas veces no llegó porque me cuestioné de más. Hoy sé que el momento adecuado es éste, aquí y ahora porque sólo eso tengo: el día de hoy. No sé si habrá un mañana, aunque deseo con todas mis fuerzas tener muchos mañanas, pero si no es así, al menos, quiero sentir que di todo lo mejor de mí: el día de hoy.
Con doce nuevas intenciones daré inicio a mi nueva vida, con nuevas intenciones que me permitan construir la vida que quiero tener porque está en mis manos crear, construir y manifestar. Yo soy el co-creador de mi mundo, y aunque no todo depende de mí, al menos, me haré cargo de las cosas que sí.
Hoy quiero empezar de nuevo, y mi intención será:
1. Recordar que todo en la vida tiene su ciclo. Algunas cosas comienzan, otras se transforman y muchas otras perecen.
2. Recordar que no debo aferrarme. Nadie por amor debe resignarse a sufrir, resignarse a ser humillado o resignarse a llorar.
3. Recordar que debo esforzarme por ser feliz. No puedo actuar con la misión de hacer a las demás personas felices a costa de mi propia felicidad. Nunca podré agradar a todos, y tampoco esto es necesario.
4. Recordar aceptar a las personas tal como son. Si yo no tengo por qué cambiar mi personalidad para agradar a los demás, los demás tampoco tienen que cambiar su personalidad para agradarme a mí.
5. Recordar que no todos los días son felices, permitirme estar triste y a solas. No se puede andar por la vida con una careta sonriente reprimiendo mi verdadero sentir, debo permitirme postergar invitaciones y dedicar un poco más de tiempo a mí mismo.
6. Recordar que no debo callarme todo. El silencio es bueno en muchas ocasiones, pero aprenderé a discernir y hablaré, diré lo que siento cuando sea el momento correcto pues no todo es callar y callar.
7. Prestaré más atención y ayuda a mis seres amados. Todo en la vida pasa, pero lo que siempre se mantiene son las emociones, lo que sentiste y haces sentir a las personas que te rodean. No te recordarán por los regalos, te recordarán si los hiciste sonreír o si estuviste para escucharles en un momento de dolor.
8. Recordar que no todo se acaba con la muerte. Aunque no podamos ver físicamente al que se fue, realmente están y estarán con nosotros. Encontrarán la manera de hacerse presente, y lo harán de una forma sutil… sabrás cuando sea el momento.
9. Recordar que hay cosas que “están escritas” y no hay forma de cambiarlas. Los nacimientos y los duelos “se escriben” antes y se manifiestan cuando deben ser, no hay forma de que podamos cambiarlo.
10. Recordar que no todo “está escrito” (nada es absoluto en la vida). Si bien no hay forma de cambiar el inicio y el final (nacimiento y muerte), sí podemos cambiar lo que va en medio de ellos: eso no está escrito, somos nosotros como co-creadores quienes lo escribimos día a día, todo en el momento presente porque sólo eso en verdad tenemos: el día de hoy.
11. Recordar que no estamos solos, jamás lo estaremos. Siempre has tenido una mano amiga que ha sido instrumento de la Divinidad. Así va seguir siendo.
12. Recordar que el Amor lo es todo. El Amor sana. El Amor da alegría a nuestra vida en todas sus diversas manifestaciones.
Hoy quiero empezar de nuevo, y empezar de nuevo dando lo mejor que puedo dar. Yo valgo mucho, merezco mucho y recibiré según mis actos.
Solicito el apoyo y bendición de la Divinidad. Pongo en sus manos cada cosa que voy a emprender, pues la Divinidad ve mucho más de lo que yo podría, así que podrá ver de antemano si lo que pido realmente va ser bueno para mí.
De igual manera, solicito el apoyo de los Arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. Con Miguel y su espada, se obtendrá la protección y la victoria en las batallas. Gabriel apoyará con su sabiduría y claridad mental. Rafael será el férreo defensor en la salud.
Gracias a la Divinidad por todo lo que hace por nosotros. Gracias a los Arcángeles por su incondicional apoyo.
Hoy es el día mágico.
Hoy es el día del re-nacimiento.
Feliz sean los años venideros.
viernes, 25 de diciembre de 2015
¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo! ¡Feliz Re-Nacimiento!
Fuente Imagen: Google.
El nacimiento de Jesús es un acontecimiento que marca una diferencia importante para muchas personas, ya sea por su significado simbólico o espiritual, y se convierte en una fecha distinta, una fecha cuyo significado ronda ese despertar espiritual, el momento que simboliza la paz, la unión familiar, el amor en toda su esencia.
Hoy celebramos justamente el nacimiento de Jesús, y con él el re-nacimiento de nosotros mismos. Renacimiento marcado por la reflexión de nuestras vivencias a lo largo del año, e incluso a lo largo de la vida, y en momentos como éste nos tomamos el tiempo de mirar al pasado, de mirar nuestra actuación y del cómo actuaron las personas a nuestro alrededor. Sí, no todo ha sido positivo; sí es cierto, nos hemos equivocado mucho y también otros se han equivocado con nosotros.
La oportunidad de re-nacer nos permite tomar fuerzas y volver a empezar, aunque sea de cero, pero no se trata de empezar igual que antes porque ya no somos iguales que antes. Si nos miramos al espejo el día de hoy sabremos que ya no somos los mismos, ya sea por las circunstancias o porque nosotros decidimos ser distintos el día de hoy.
Si hablamos del año que está a punto de terminar, podríamos tener muchas opiniones distintas de él dependiendo a quién le preguntemos. Algunos podrían decir que ha sido un buen año, otros podrían decir que ha sido “nefasto” pues las experiencias para todos no son iguales ni ocurren al mismo tiempo. He visto la alegría en las caras de muchas personas, en otros he visto el dolor desgarrador de perder a un ser querido, algunos inician su vida de casados y otros reciben demandas de divorcio, algunos padres sonríen al poder compartir la navidad con sus hijos mientras que otros sólo reciben la ausencia y la indiferencia de sus seres amados. Las vivencias son diversas, las realidades también lo son.
Pero independiente de cuáles estén siendo nuestras vivencias el día de hoy, es importante que recordemos que jamás hemos estado solos, que no estamos solos y que no estaremos solos. Hoy más que nunca estamos súper conectados con la fuente del poder que nos ha creado, hoy más que nunca la Divinidad está presente, hoy más que nunca la Divinidad nos cuida y nos protege.
El dolor que yace en tu corazón tendrá consuelo, la tristeza que te acompaña llegará a su fin, el problema que te afecta tendrá solución. Mantén tu fe en que las cosas estarán bien. Dios ha enviado a sus Arcángeles para ayudarnos. En este nuevo año la espada de Miguel, la sabiduría de Gabriel y la sanación de Rafael nos acompañarán, ellos estarán a nuestro lado dándonos toda su asistencia con el amor que los caracteriza.
Que la alegría de un nuevo inicio con cientos de oportunidades nos permita ver con esperanza cada día. Que Dios con su infinito amor nos cuide y nos bendiga.
¡Feliz re-nacimiento! ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!
Waldylei
Hoy celebramos justamente el nacimiento de Jesús, y con él el re-nacimiento de nosotros mismos. Renacimiento marcado por la reflexión de nuestras vivencias a lo largo del año, e incluso a lo largo de la vida, y en momentos como éste nos tomamos el tiempo de mirar al pasado, de mirar nuestra actuación y del cómo actuaron las personas a nuestro alrededor. Sí, no todo ha sido positivo; sí es cierto, nos hemos equivocado mucho y también otros se han equivocado con nosotros.
La oportunidad de re-nacer nos permite tomar fuerzas y volver a empezar, aunque sea de cero, pero no se trata de empezar igual que antes porque ya no somos iguales que antes. Si nos miramos al espejo el día de hoy sabremos que ya no somos los mismos, ya sea por las circunstancias o porque nosotros decidimos ser distintos el día de hoy.
Si hablamos del año que está a punto de terminar, podríamos tener muchas opiniones distintas de él dependiendo a quién le preguntemos. Algunos podrían decir que ha sido un buen año, otros podrían decir que ha sido “nefasto” pues las experiencias para todos no son iguales ni ocurren al mismo tiempo. He visto la alegría en las caras de muchas personas, en otros he visto el dolor desgarrador de perder a un ser querido, algunos inician su vida de casados y otros reciben demandas de divorcio, algunos padres sonríen al poder compartir la navidad con sus hijos mientras que otros sólo reciben la ausencia y la indiferencia de sus seres amados. Las vivencias son diversas, las realidades también lo son.
Pero independiente de cuáles estén siendo nuestras vivencias el día de hoy, es importante que recordemos que jamás hemos estado solos, que no estamos solos y que no estaremos solos. Hoy más que nunca estamos súper conectados con la fuente del poder que nos ha creado, hoy más que nunca la Divinidad está presente, hoy más que nunca la Divinidad nos cuida y nos protege.
El dolor que yace en tu corazón tendrá consuelo, la tristeza que te acompaña llegará a su fin, el problema que te afecta tendrá solución. Mantén tu fe en que las cosas estarán bien. Dios ha enviado a sus Arcángeles para ayudarnos. En este nuevo año la espada de Miguel, la sabiduría de Gabriel y la sanación de Rafael nos acompañarán, ellos estarán a nuestro lado dándonos toda su asistencia con el amor que los caracteriza.
Que la alegría de un nuevo inicio con cientos de oportunidades nos permita ver con esperanza cada día. Que Dios con su infinito amor nos cuide y nos bendiga.
¡Feliz re-nacimiento! ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!
Waldylei
lunes, 10 de agosto de 2015
Ese duro paso llamado: “empezar de cero”
Hace unos días el sitio de escritos DarkisX.Com superó las 100 mil visitas en su contador público, y con motivo de ello publiqué en la página de Facebook un corto mensaje donde rememoraba una época difícil en la cual tuvimos que empezar desde cero con ese sitio web. En líneas generales, les puedo contar que fue una época dura en todos los ámbitos, incluidos allí lo emocional, lo personal, los proyectos e incluso la salud. En específico, con el portal web DarkisX.Com, perdimos el sistema de publicación que usábamos, la indexación en buscadores (cosa grave para un sitio web), perdimos las estadísticas, perdimos visitantes… lo perdimos casi todo. Pero, aunque sabíamos el enorme desafío de volver a comenzar, decidimos republicar todos los textos con mucha paciencia y perseverancia; recuerdo que yo estaba enferma por aquellos días, y aun así me sentaba a revisar y republicar con los dedos cruzados para que se indexara de nuevo en un “corto tiempo”, y claro a la espera del impacto negativo que esto iba a tener en nuestras estadísticas, lo cual no tardó en mostrarse porque todos los enlaces en Google (menos el portal principal) daban error. Y como ésta, otras tantas cosas tuvieron que empezar de cero también, y sí, al principio siempre fue duro pero llegó el instante en que las cosas volvieron a su cauce, y sonriente uno vuelve a decir: valió la pena volver a empezar.
A todos alguna vez nos toca empezar de cero, porque lamentablemente algunas cosas se acaban, porque las cosas cambian, porque la vida es dinámica y nos hace vivir situaciones nuevas. Confiarnos en que una situación durará para siempre es engañarnos, es así como en la vida se nos puede presentar la posibilidad de que un matrimonio o relación de pareja llegue a su fin, que tengamos que cambiar de trabajo, de alojamiento web, que ya no dispongamos de un auto, que haya que mudarse de casa, que tengamos que reestructurar un proyecto o dejarlo en definitivo, que una persona muy querida deje el mundo físico, etc. Son tantas las posibilidades de cambios en la vida, desde los más pequeños a los más grandes, y a la mayoría siempre les tememos. Nos negamos a aceptar lo dinámico que puede ser todo, porque nos gustaría que una relación durara “para siempre”, que nos vaya bien en el trabajo “siempre”, que “siempre” tengamos dinero, salud o lo que sea. Sin embargo, la vida no funciona así. De repente esto suena un poco desesperanzador, pero si lo vemos de este modo es porque estamos viendo “el vaso medio vacío”. ¿Y cómo podemos verlo “medio lleno”? Entendiendo que esta realidad nos impulsa a valorar en momento presente cada una de las cosas que vivimos, valorar el tiempo que este bienestar dure, siendo agradecidos por haberlo vivido de esa forma y soltando dicha situación cuando cambie. No puedes quedarte pegado a tu ex pareja, ex trabajo, proyecto, casa, carro, etc. Porque aunque ese algo haya acabado, tu vida todavía continúa y en eso debes enfocarte.
Empecé esta reflexión personal hablando de un sitio web, pero en verdad “empezar de cero” aplica a cualquier tipo de situación porque allí lo imprescindible es la actitud, es la voluntad de seguir adelante a pesar de los obstáculos. “Empezar de cero” es un enorme y muy duro paso que todos nosotros tendremos que dar alguna vez, sea la situación que sea, porque la pérdida de un algo no significa que sea el final de tu camino, de tu vida. Sí sé cuán difícil es, sí sé cuán duro es sentir el dolor enorme y profundo que te invade por esta pérdida que estás viviendo (sea reciente o no), pero eso no es todo; la rabia no es todo; la frustración, el estrés o las lágrimas no es todo. Y a pesar de que ahora se vea muy difícil, y hasta inaguantable, te aseguro que tu situación se va resolver de alguna manera aunque llevará tiempo. No hay soluciones mágicas, lo siento pero debo decírtelo. Sé que no quieres “empezar de cero”, sé que te gustaría recuperar lo que perdiste, y te digo que eventualmente tú vas a solucionar esta situación, aunque no se trate de la misma pareja, el mismo trabajo, proyecto, casa… Pero lo lograrás, sí lo harás. Tú eres el co-creador de tu mundo, y ahí es dónde tu poder y libre albedrío se hará presente; construirás de nuevo aunque no sea fácil, y al final dirás: valió la pena.
A todos alguna vez nos toca empezar de cero, porque lamentablemente algunas cosas se acaban, porque las cosas cambian, porque la vida es dinámica y nos hace vivir situaciones nuevas. Confiarnos en que una situación durará para siempre es engañarnos, es así como en la vida se nos puede presentar la posibilidad de que un matrimonio o relación de pareja llegue a su fin, que tengamos que cambiar de trabajo, de alojamiento web, que ya no dispongamos de un auto, que haya que mudarse de casa, que tengamos que reestructurar un proyecto o dejarlo en definitivo, que una persona muy querida deje el mundo físico, etc. Son tantas las posibilidades de cambios en la vida, desde los más pequeños a los más grandes, y a la mayoría siempre les tememos. Nos negamos a aceptar lo dinámico que puede ser todo, porque nos gustaría que una relación durara “para siempre”, que nos vaya bien en el trabajo “siempre”, que “siempre” tengamos dinero, salud o lo que sea. Sin embargo, la vida no funciona así. De repente esto suena un poco desesperanzador, pero si lo vemos de este modo es porque estamos viendo “el vaso medio vacío”. ¿Y cómo podemos verlo “medio lleno”? Entendiendo que esta realidad nos impulsa a valorar en momento presente cada una de las cosas que vivimos, valorar el tiempo que este bienestar dure, siendo agradecidos por haberlo vivido de esa forma y soltando dicha situación cuando cambie. No puedes quedarte pegado a tu ex pareja, ex trabajo, proyecto, casa, carro, etc. Porque aunque ese algo haya acabado, tu vida todavía continúa y en eso debes enfocarte.
Empecé esta reflexión personal hablando de un sitio web, pero en verdad “empezar de cero” aplica a cualquier tipo de situación porque allí lo imprescindible es la actitud, es la voluntad de seguir adelante a pesar de los obstáculos. “Empezar de cero” es un enorme y muy duro paso que todos nosotros tendremos que dar alguna vez, sea la situación que sea, porque la pérdida de un algo no significa que sea el final de tu camino, de tu vida. Sí sé cuán difícil es, sí sé cuán duro es sentir el dolor enorme y profundo que te invade por esta pérdida que estás viviendo (sea reciente o no), pero eso no es todo; la rabia no es todo; la frustración, el estrés o las lágrimas no es todo. Y a pesar de que ahora se vea muy difícil, y hasta inaguantable, te aseguro que tu situación se va resolver de alguna manera aunque llevará tiempo. No hay soluciones mágicas, lo siento pero debo decírtelo. Sé que no quieres “empezar de cero”, sé que te gustaría recuperar lo que perdiste, y te digo que eventualmente tú vas a solucionar esta situación, aunque no se trate de la misma pareja, el mismo trabajo, proyecto, casa… Pero lo lograrás, sí lo harás. Tú eres el co-creador de tu mundo, y ahí es dónde tu poder y libre albedrío se hará presente; construirás de nuevo aunque no sea fácil, y al final dirás: valió la pena.
Fuente Imagen: Google.
No te rindas… porque tú no has nacido para rendirte. Pronto verás una luz ante tu problema, sólo no pierdas la fe. Sigue creyendo en ti. Lo lograrás… ya lo estás logrando.
Que la Divinidad nos acompañe.
Waldylei
Fuente Imagen: Google.
domingo, 14 de junio de 2015
Acrósticos dedicados a nuestros Ángeles de Luz
Hace poco mi querida amiga Mariela Zamora dejó en la página de Facebook una imagen de las tarjetas que se hicieron para la despedida de su sobrino Eduardo, él se convirtió en un hermoso Ángel de Luz el pasado 8 de mayo y ya no nos acompaña físicamente.
A Eduardo yo no lo conocí en persona, pero como “Somos Uno con el Todo, y el Todo es con Nosotros” nuestros espíritus sí pueden reconocerse aunque no nos hayamos encontrado en forma física. El mundo espiritual es realmente maravilloso cuando dejamos en blanco nuestra mente y sólo nos quedamos escuchando a nuestro corazón, porque es justamente en el corazón donde reside esa conexión con el Todo que nos permite entender que nuestros Ángeles de Luz no se han ido completamente, es sólo que ya no podemos verlos con estos ojos que sólo ven lo que muestra el mundo físico.
Mi amiga Mariela es una persona muy especial para mí, y en medio de mi intento por hacerle saber que la acompañaba en su dolor escribí un acróstico para Eduardo, lo que nunca me imaginé fue que dicho acróstico se usaría para las tarjetas de agradecimiento. Para mí es un honor esta oportunidad, y me llega profundamente el que se haya considerado mis palabras de esta manera. Agradecida con Eduardo por permitirme la oportunidad, él desde el plano donde está puede saber lo mucho que estimo a su tía Mariela.
Y así como Mariela compartió la imagen en la página de Facebook, ahora yo quiero publicarla en mi página personal para que quede registrado. De igual manera, aprovecho para publicar el acróstico que hice para la señora Yanett, Ángel de Luz y mamá de mi amiga Giovanna Peñailillo Arce, además del acróstico que hice para mi Ángel de Luz Maita (Emilia).
Ángeles de Luz: Aunque sea a veces difícil para nosotros aceptar que ya no podemos verlos, sabemos que ustedes no se han ido en verdad. Sabemos que ustedes se mantienen tan cerca como las circunstancias se los permite, gracias por este esfuerzo. De igual manera, deseamos que sigan avanzando en su camino espiritual en el plano donde se encuentran, solicitamos amorosamente a los Seres de Luz más avanzados que los apoyen en esta meta. Gracias por todo lo que han significado en nuestras vidas. Bendecimos cada sonrisa que nos dejaron para recordar, y sabemos que aún nos sonríen de esa forma tan especial.
Que Dios Todopoderoso bendiga nuestros caminos, nos lleve de la mano en el sendero, nos dé fortaleza y la alegría de volver a verlos en nuestros sueños.
Gracias Padre, gracias por este día y por todo lo que tenemos.
Que Dios nos bendiga.
Waldylei
Acróstico Maita
( M ) i abuelita querida,
( A ) ngel de luz.
( I ) magino que estás rodeada de todos aquellos que
( T ) ambién se fueron.
( A ) quí te extrañamos mucho. Te amamos y siempre te amaremos.
Acróstico Yanett
( Y ) así eres, como las flores en el cielo,
( A ) mor de mis amores,
( N ) o existen palabras para describir tu belleza.
( E ) intentado escribirte un poema de todas maneras.
( T ) esoro hermoso, quisiera expresarte tantas cosas, pero
( T ) odas dirían lo mismo: Te amo, mamita linda. ¡Cuánto te amo!
Acróstico Eduardo
( E )n el silencio que has dejado,
( D )ía y noche pasará y serás recordado.
( U )na plegaria por quienes quedan, pues
( A )ngel de Luz pareciera que te has marchado, y tu
( R )ecuerdo duele, duele tu despedida.
( D )ios dé fortaleza a toda la familia, elevamos una
( O )ración a los cielos. Acá te extrañan los que siempre te quisieron.
viernes, 15 de mayo de 2015
Perdónalos, porque ellos no saben lo que causaron
Fuente Imagen: Google.
004. Perdónalos, porque ellos no saben lo que causaron. Colección 2015. Waldylei Yépez.docx
Querido amigo,
Hoy me gustaría conversar contigo, y quisiera que para ello me siguieras en una visualización. ¿Crees que sea posible? Lo primero que quiero que imagines es que estamos uno a lado del otro, quiero que me sientas más cerca, quiero que al igual que yo puedas mirarme a la cara. Y digo al igual que yo porque en este momento, en mi imaginación, me estás mirando de frente. Bien, ahora quiero que imagines que estamos en un espacio grande, una sala, y en medio tenemos una plataforma con una figura de corazón que es de cerámica, es muy frágil pero muy valiosa. ¿Me sigues? Bien. Ese corazón de cerámica es mi corazón, y lo que le suceda va afectarme poderosamente. Ahora yo te digo que tu tarea será que no le pase nada, debes cuidarlo como si fueras un vigilante. ¿Sí? Pero, ¿sabes? Hay un problema, mientras has estado mirándome y siguiendo mis indicaciones, no te has dado cuenta que han entrado unos niños a jugar a la sala, y que estás muy lejos de la plataforma, pero ellos juegan muy cerca del corazón. Mira hacia la plataforma pero sigue escuchándome, ahí están los niños y con su pelota han golpeado el corazón, a lo lejos miras como si fuera cámara lenta que el corazón de cerámica se tambalea y está apunto de caer al suelo, los niños siguen riendo y jugando como si nada pasara, ríen entre ellos, y el corazón está a punto de caer. Estás muy lejos, no lograrás llegar a tiempo; el corazón llega al borde de la plataforma y cae, choca contra el piso y se hace añicos. Mi corazón está en el piso, está en mil pedacitos, y los niños siguen jugando y riendo. Entonces logras llegar a la plataforma, miras a los niños reír y jugar, pero se detienen a mirarte. ¿Qué les dirías? ¿Les gritarías por haber roto el corazón? ¿Dialogarías con ellos para que entiendan lo que significaba ese corazón? ¿Les darías una charla del valor de las cosas? Son niños muy pequeños, dos o tres años. ¿Entenderían el grado de su falta? ¿Entenderían acaso el dolor que le han acusado a mi corazón? ¿Podrían hacerse cargo de su responsabilidad? ¿Podrían repararlo?
Sí, tú sabes cuánto valor tiene el corazón de las personas, y sabes que hay cosas que no se pueden reparar. Pero, ¿podrías hacerle entender esto a los niños pequeños? ¿Ellos tendrían el nivel de conciencia que tienes tú?
Ahora quiero que me vuelvas a mirar. Ese corazón eres tú, el Yo que fuiste y que sufrió injusticias, el que vivió el dolor de ser menospreciado, de no ser valorado y respetado por lo que realmente era, y él se rompió. Los niños a su alrededor sin ningún tipo de conciencia, sólo creyendo que estaban "jugando" y riendo tuvieron una actuación, pero jamás pensaron en las consecuencias porque pensar en las consecuencias sólo es posible cuando se tiene cierto grado de lucidez y conciencia; fueron niños pequeños no por el lado cuantitativo o de años, sino por el cualitativo y nivel de conciencia. El Yo que veía toda esa actuación desde afuera, eres tú el día de hoy, con la madurez y lucidez de hoy, siendo alguien muy valiente.
Volvamos a los niños, ellos te siguen mirando, ellos son los causantes de haber roto el corazón. Ya sabemos que no tenían ni tienen el nivel de conciencia que tienes tú y que tengo yo, ellos en verdad no saben lo que han hecho. No importa lo que digan, no importa si se ríen porque están nerviosos, ellos están "ciegos" porque no pueden ver lo que han causado. ¿Alguna vez has escuchado la frase de Jesús que dice: "Padre, perdónalos que ellos no saben lo que hacen"? Pues ahora yo te digo: Perdónalos porque ellos no saben lo que causaron. Mírame, no hay forma de que echemos el tiempo hacia atrás y evitemos lo que vivimos en el pasado, no podemos borrar lo que hicieron los demás, lo que hicimos nosotros o lo que dejamos de hacer, pero sí podemos elegir cómo vivimos el día de hoy, y cuando llegue el día de mañana podremos volver a decir: yo puedo elegir cómo vivir el día de hoy.
Tú eres excelente. Tú eres una persona maravillosa. Muchos somos los que te queremos. Estoy orgullosa de ti, has avanzado mucho en tu camino y así debe seguir siendo. Sigue adelante, eres genial.
¡Hoy es un día maravilloso! Gracias por estar aquí.
10/05/15 - 15/05/15 02:48 p.m. Por y para G.M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas
Categorías
- Acróstico (24)
- Acrósticos de Días (7)
- Acrósticos de Meses (12)
- Artículos (35)
- Frases de Waldylei Yépez (178)
- Frases para un Nuevo Día (7)
- Frases para un Nuevo Mes (12)
- Mensaje para este Día (7)
- Mensaje para este Mes (12)
- Mensaje para Inicio de Mes (12)
- Novedades (18)
- Videos (3)
Archivo
Lo más visto
DkX Network
Nuestras Redes
Derechos
Este sitio es parte de la DkX Network. Mi trabajo tiene licencia Creative Commons. Aquí se puede encontrar nuestra política de privacidad.
Con tecnología de Blogger.